Conecta con nosotros

Industria

Panorama actual del desarrollo de la región: Tecnología y desarrollo de Data Centers

Publicado

el

En el segundo panel de REB + Summit Querétaro, los ponentes hablaron sobre cómo ha sido su estancia en el estado y cómo salieron adelante durante esta época de crisis de Covid-19.

Los panelistas fueron: Francisco Estrada (Vesta), Samir Kussaba (NH Solutions) y Ricardo Serrano (EQT Exeter), la moderación estuvo a cargo de Antonio Matas (SITE).

En su participación, Estrado contó que Vesta llegó a Querétaro en 1992 y que el llegar a localizarse ahí fue su puerta de entrada al Bajío, por lo que desde ese momento han extendido su operación a Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco y por su puesto en Querétaro.

Después de dos décadas, indicó que al igual que otras empresas, ellos también aprendieron una lección.

“Traíamos un crecimiento acelerado, una alta concentración de tierra e infraestructura en todo el Bajío y de repente en el 2019, mercados como Querétaro que traían una absorción de aproximadamente 60 mil m2 al año, resulta que se cae una tercera parte”.

Asi mismo, mencionó que han enfrentado una reforma eléctrica que hacía muy lento el proceso de trabajo; de igual forma, destacó que las necesidades de la industria cambiaron hacia un requerimiento mayor de infraestructura.

“Venían nuevos productos como el e-commerce, los cuales tienen requisitos diferentes en cuanto a edificios en comparación con los proyectos que veníamos trabajando”.

En este sentido de los cambios y nuevos productos, recalcó que se vislumbraba el interés de los Data Center por llegar a la región.

Por su parte, Ricardo Serrano mencionó que EQT Exeter tiene un enfoque muy fuerte en la parte de logística y distribución, y que cuando iniciaron en Querétaro, 70% de los negocios eran de manufactura pero aun con esa dificultad siguieron trabajando.

“La primera operación que hicimos fue la venta de un terreno Data Center, nada de lo originalmente planteado pero nos daba la infraestructura que invertimos en el proyecto, y nos permitió dar certeza en la operación”.

Con el tema de la pandemia, contó que tuvieron que alargar su proceso de desarrollo, siempre buscando la seguridad de sus colaboradores.

“Trabajando con la constructora decidimos dividir los diferentes procesos de edificación, alargamos un poco más para evitar contagios y al mismo tiempo nos ayudó a dar tiempo para que el mercado empezará a reactivarse”.

Asi mismo, informó que están satisfechos de cómo ha cambiado el mercado y cómo ha incrementado la demanda para EQT Exeter.

Samir Kussaba mencionó que los Data Center son un nicho nuevo sin dejar a un lado los parques industriales o el tema de la logística, donde empresas como Vesta se están preparando para atender este segmento; y que el motivo por el cual los Data Center se están posicionando en Querétaro es por la cercanía que tiene con Ciudad de México y con el resto del país.

Además, de que no pueden ubicarse en la capital, a pesar de que el tráfico de datos se genere ahí por factores como los sismos, seguridad, temperatura, etc.

De igual forma, destacó que la región tiene grandes retos en los cuales debe trabajar para seguir ubicando a los Data Centers.

Actualmente, “un Data Center de menor ocupación necesita entre 25 a 35 megawatts de energía, entonces en lo que un parque industrial se prepara para atender todos los m2 un solo cliente consume todo”.

Por lo que ante este reto, refirió que se necesita el apoyo del gobierno porque Querétaro es un estado en el que se ubicarán más Data Centers que requerirán mayor energía.

Por Rubi Tapia

Este es un texto de la edición 131 https://inmobiliare.com/inmobiliare-131/

Últimas Noticias

Sustentabilidadhace 17 segundos

Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes? 

Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...

Construcciónhace 3 min

Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María

Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...

Construcciónhace 42 min

35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti

México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...

Arquitecturahace 1 hora

Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023

El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...

Viviendahace 3 horas

Retos de los  millennials para la adquisición de vivienda

En México se estima que habitan cerca de 30 millones de millennials, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de...

Sustentabilidadhace 4 horas

Vinte recibe la certificación EDGE por proyectos de vivienda verde

En los últimos dos años, Vinte realizó 13 proyectos de “vivienda verde” en México, con el objetivo de ser amigable...

Desarrollo Urbanohace 4 horas

AMPI busca comercializar bienes inmuebles desocupados alrededor del país

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha anunciado el Programa “Embajadores” de la industria” con el que busca reactivar...

Arquitecturahace 9 horas

Michel Rojkind, apasionado de los espacios residuales

La Ciudad de México vio nacer en 1969 al arquitecto Michel Rojkind, egresado de la Universidad Iberoamericana; un profesionista apasionado...

Industriahace 20 horas

FUNO abre Galería de Arte en centro comercial para apoyar a niños con cáncer

Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...

Viviendahace 23 horas

Nuevos propietarios de vivienda vertical en Saltillo pagarán este predial especial

Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil