Conecta con nosotros

Webinars

Panorama de la industria hotelera en Sinaloa

Publicado

el

industria-hotelera-alt

Richard Katzman, director de HVS México, es un líder mundial en la preparación de estudios de consultoría en el área de la industria hotelera. La función de su firma es la realización de todo tipo de estudios de mercado para informar sobre la rentabilidad para proyectos de alojamiento.

Con presencia en todo el mundo, HVS cuenta con oficinas en Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina. En México han realizado estudios desde Tijuana hasta Mérida, en todos los centros urbanos y destinos vacacionales.

Para REBS Mazatlán 2022, el experto explicó que la ciudad ha tenido una serie de avances en el tema hotelero, en particular con los distintos tipos d e apoyo tanto privado como gubernamentales.

Katzman señaló que la industria a nivel nacional es increíblemente fuerte, y tiene ciertos elementos y fortalezas en particular. A su vez, Sinaloa no se queda atrás y puede (y debe) obtener beneficio de esto.

Un punto a favor es que México tiene la infraestructura para cubrir cada tipo de necesidad de los extranjeros que llegan al país, desde negocios a vacacional, con una oferta muy amplia de precios, amenidades, zonas, climas e incluso tendencias.

Entiendo que, en Mazatlán, la prioridad sea el mercado vacacional y todo lo que acompaña a esta rama, pero el hecho de que tengamos una industria sólida, tanto en negocios como en el área vacacional, es una fortaleza que pocos países se pueden permitir”.

Para el experto, se trata de una región a la que llegan grupos de vacacionistas internacionales o nacionales que invierten en la industria y esto es algo que se debe tomar en cuenta y explotar. Es un sitio con muchas fortalezas estructurales, aunque se viva una etapa todavía postcovid y sea un período de recuperación.

De acuerdo con cifras de la SETUR mostradas por Katzman, en México, hay aproximadamente 800 mil habitaciones hoteleras. Un listado un poco más depurado que compren de los mercados tanto urbanos, industriales y vacacionales arroja una cifra más cercana a las 373 mil, lo que ofrece un contexto y un comparativo con otros países de América Latina, indicando que hay grandes oportunidades.

“Hay grupos que definitivamente llevan muchos años aprovechando estos beneficios, como es el caso de Grupo Posadas o Perla Bonita; existen muchos participantes locales y regionales desde hace mucho tiempo, pero la huella en materia de cadenas ha crecido y la parte vacacional permite ver que en estas, ya sean nacionales e internacionales, tenemos casi el 80% de los afiliados a cadenas de este mercado”.

Además, puntualizó que Mazatlán, es uno de los mercados que pueden recibir con éxito una cantidad enorme de grupos de alta calidad, un caso que se logra en pocas ciudades del mundo, debido a una fortaleza estructural donde se está invirtiendo en ese sector, enfocados en lo que pasa localmente, pero son parte de una industria con mucha fortaleza.

“La ciudad tiene un aproximado de 12 mil 500 llaves y una oferta desde hotelería all inclusive (todo incluido) y tradicional de plan europeo con opciones sencillas hasta de lujo. Otras localidades, como Los Cabos, tienen aproximadamente 16 mil habitaciones, pero lo que es interesante es que el 60% son parte del sector de lujo, mostrando un equilibrio diferente”.

Un punto relevante tocado en esta ponencia es que no todos los alojamientos de Mazatlán son enormes edificios de mil habitaciones que cobran miles de pesos la noche, sino que se ha diversificado a un mercado de experiencias de lujo.

“El lujo se define también por temas de experiencia y puede haber algunos edificios de este tipo con tarifas de más de mil dólares por noche, o de 800, 700 o menores. Hay experiencias diferentes, que buscan otro tipo de personas, como es el caso de las famosas haciendas de Yucatán, con tarifas un poco más moderadas.

Otro factor destacado durante la ponencia de Richard fue el tema de la escala y el crecimiento, la apertura de nuevas carreteras que atraen a más personas, como la Durango-Mazatlán, y otros proyectos que reactivan el sector.

“En los destinos vacacionales más consolidados del país, en los últimos años, entre el 2007 al 2019, se observa una muestra larga en la tasa de crecimiento compuesta conforme ha crecido la oferta y la demanda. Esto es señal de que invertir en el sector siempre será una buena elección”, concluyó.

Este es un texto de la edición 135 https://inmobiliare.com/inmobiliare-135/

Últimas Noticias

sky bridge-alt sky bridge-alt
Industriahace 42 min

Colocan primera piedra del parque industrial Sky Bridge en Sonora

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo colocó la primera piedra del nuevo parque industrial Sky Bridge en Ciudad Obregón, que...

Tuhabi-inmobiliare-alt Tuhabi-inmobiliare-alt
Negocioshace 2 horas

Tuhabi llega a Querétaro para potencializar el uso de la vivienda usada

Con una inversión de más de 100 millones de pesos (mdp), Tuhabi llega a Querétaro para comprar vivienda usada en...

Industriahace 5 horas

Propuesta de valor… ¿cómo servir a dos usuarios diferentes?

Durante el periodo 2018 a finales de 2019, se observaba una aceleración en la etapa de crecimiento del ciclo de...

teatro-de-cancún-alt teatro-de-cancún-alt
Construcciónhace 18 horas

Nuevo Teatro de Cancún presentó avance del 70%

El nuevo Teatro de Cancún registró este fin de semana un avance en la construcción del 70%, señalaron las autoridades...

calica-alt calica-alt
Negocioshace 20 horas

Calica denuncia toma del puerto Punta Venado en Quintana Roo

Vulcan Materials Company denunció que elementos estatales y federales ingresaron a sus instalaciones en las afueras de Playa del Carmen,...

mercado inmobiliario europeo alt (1) mercado inmobiliario europeo alt (1)
Negocioshace 21 horas

Mercado inmobiliario europeo prevé estabilización del mercado a partir de junio 

Expertos inmobiliarios han señalado que el mercado inmobiliario europeo enfrenta diversos factores externos que pueden afectar su estabilidad, como la...

vesta-estado-de-méxico-inmobiliare-alt vesta-estado-de-méxico-inmobiliare-alt
Industriahace 21 horas

Vesta invertirá 135 mdd en el Estado de México

Vesta, especialista en desarrollos de logística, invertirá más de 135 millones de dólares (mdd) en el Estado de México.  De...

vivienda-saltillo-alt vivienda-saltillo-alt
Viviendahace 23 horas

Propone Saltillo nuevo fraccionamiento con vivienda accesible y sustentable

La Comisión Estatal de Vivienda de Coahuila propuso la construcción del nuevo fraccionamiento industrial de Saltillo. Se trata de una...

vivienda intergeneracional vivienda intergeneracional
Viviendahace 24 horas

¿Qué es la vivienda intergeneracional? Concepto que resurge en el sector inmobiliario

El concepto de vivienda intergeneracional no es algo nuevo, ya que antes de la Segunda Guerra Mundial se hablaba sobre...

Negocioshace 1 día

Si crees que vendes inmuebles te equivocas, por eso no vendes

O al menos no al ritmo con el que podrías estar vendiendo, y es que seguramente te has preguntado: ¿Qué...