Conecta con nosotros

Webinars

Panorama de la industria hotelera en Sinaloa

Publicado

el

industria-hotelera-alt

Richard Katzman, director de HVS México, es un líder mundial en la preparación de estudios de consultoría en el área de la industria hotelera. La función de su firma es la realización de todo tipo de estudios de mercado para informar sobre la rentabilidad para proyectos de alojamiento.

Con presencia en todo el mundo, HVS cuenta con oficinas en Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina. En México han realizado estudios desde Tijuana hasta Mérida, en todos los centros urbanos y destinos vacacionales.

Para REBS Mazatlán 2022, el experto explicó que la ciudad ha tenido una serie de avances en el tema hotelero, en particular con los distintos tipos d e apoyo tanto privado como gubernamentales.

Katzman señaló que la industria a nivel nacional es increíblemente fuerte, y tiene ciertos elementos y fortalezas en particular. A su vez, Sinaloa no se queda atrás y puede (y debe) obtener beneficio de esto.

Un punto a favor es que México tiene la infraestructura para cubrir cada tipo de necesidad de los extranjeros que llegan al país, desde negocios a vacacional, con una oferta muy amplia de precios, amenidades, zonas, climas e incluso tendencias.

Entiendo que, en Mazatlán, la prioridad sea el mercado vacacional y todo lo que acompaña a esta rama, pero el hecho de que tengamos una industria sólida, tanto en negocios como en el área vacacional, es una fortaleza que pocos países se pueden permitir”.

Para el experto, se trata de una región a la que llegan grupos de vacacionistas internacionales o nacionales que invierten en la industria y esto es algo que se debe tomar en cuenta y explotar. Es un sitio con muchas fortalezas estructurales, aunque se viva una etapa todavía postcovid y sea un período de recuperación.

De acuerdo con cifras de la SETUR mostradas por Katzman, en México, hay aproximadamente 800 mil habitaciones hoteleras. Un listado un poco más depurado que compren de los mercados tanto urbanos, industriales y vacacionales arroja una cifra más cercana a las 373 mil, lo que ofrece un contexto y un comparativo con otros países de América Latina, indicando que hay grandes oportunidades.

“Hay grupos que definitivamente llevan muchos años aprovechando estos beneficios, como es el caso de Grupo Posadas o Perla Bonita; existen muchos participantes locales y regionales desde hace mucho tiempo, pero la huella en materia de cadenas ha crecido y la parte vacacional permite ver que en estas, ya sean nacionales e internacionales, tenemos casi el 80% de los afiliados a cadenas de este mercado”.

Además, puntualizó que Mazatlán, es uno de los mercados que pueden recibir con éxito una cantidad enorme de grupos de alta calidad, un caso que se logra en pocas ciudades del mundo, debido a una fortaleza estructural donde se está invirtiendo en ese sector, enfocados en lo que pasa localmente, pero son parte de una industria con mucha fortaleza.

“La ciudad tiene un aproximado de 12 mil 500 llaves y una oferta desde hotelería all inclusive (todo incluido) y tradicional de plan europeo con opciones sencillas hasta de lujo. Otras localidades, como Los Cabos, tienen aproximadamente 16 mil habitaciones, pero lo que es interesante es que el 60% son parte del sector de lujo, mostrando un equilibrio diferente”.

Un punto relevante tocado en esta ponencia es que no todos los alojamientos de Mazatlán son enormes edificios de mil habitaciones que cobran miles de pesos la noche, sino que se ha diversificado a un mercado de experiencias de lujo.

“El lujo se define también por temas de experiencia y puede haber algunos edificios de este tipo con tarifas de más de mil dólares por noche, o de 800, 700 o menores. Hay experiencias diferentes, que buscan otro tipo de personas, como es el caso de las famosas haciendas de Yucatán, con tarifas un poco más moderadas.

Otro factor destacado durante la ponencia de Richard fue el tema de la escala y el crecimiento, la apertura de nuevas carreteras que atraen a más personas, como la Durango-Mazatlán, y otros proyectos que reactivan el sector.

“En los destinos vacacionales más consolidados del país, en los últimos años, entre el 2007 al 2019, se observa una muestra larga en la tasa de crecimiento compuesta conforme ha crecido la oferta y la demanda. Esto es señal de que invertir en el sector siempre será una buena elección”, concluyó.

Este es un texto de la edición 135 https://inmobiliare.com/inmobiliare-135/

Últimas Noticias

Sustentabilidadhace 17 segundos

Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes? 

Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...

Construcciónhace 3 min

Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María

Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...

Construcciónhace 42 min

35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti

México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...

Arquitecturahace 1 hora

Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023

El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...

Viviendahace 3 horas

Retos de los  millennials para la adquisición de vivienda

En México se estima que habitan cerca de 30 millones de millennials, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de...

Sustentabilidadhace 4 horas

Vinte recibe la certificación EDGE por proyectos de vivienda verde

En los últimos dos años, Vinte realizó 13 proyectos de “vivienda verde” en México, con el objetivo de ser amigable...

Desarrollo Urbanohace 4 horas

AMPI busca comercializar bienes inmuebles desocupados alrededor del país

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha anunciado el Programa “Embajadores” de la industria” con el que busca reactivar...

Arquitecturahace 9 horas

Michel Rojkind, apasionado de los espacios residuales

La Ciudad de México vio nacer en 1969 al arquitecto Michel Rojkind, egresado de la Universidad Iberoamericana; un profesionista apasionado...

Industriahace 20 horas

FUNO abre Galería de Arte en centro comercial para apoyar a niños con cáncer

Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...

Viviendahace 23 horas

Nuevos propietarios de vivienda vertical en Saltillo pagarán este predial especial

Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil