Publicado
hace 2 mesesel
Tras la pandemia por Covid-19, los parques industriales cobraron mayor fuerza, debido al crecimiento del e-commerce que demandaba mayor espacio para producir y almacenar. Adquirir una nave industrial en 2022 se convirtió en una de las inversiones más seguras, por lo que diferentes firmas se hicieron de varios metros cuadrados por todo el país. A continuación te presentamos cinco proyectos recientes de parques industriales en México que comenzarán operaciones este año:
Vesta Park Querétaro está compuesto por 15 almacenes y edificios que tiene el objetivo de crear experiencias significativas para conectar al público con la cultura y la marca.
Incluye un edificio corporativo de 700 metros cuadrados. La estructura se compone de una planta baja, un mezzanine y un espacio interior de oficinas.
Cabe destacar que el proyecto recientemente ganó la Medalla de Oro de la XI BIENAL de CIDI en la categoría de interiores industriales.
El parque eólico Energía Sierra Juárez (ESJ) Fase II, ubicado en el municipio de Tecate, Baja California, es el primer proyecto transfronterizo de energía renovable entre México y Estados Unidos.
Fue construido con una inversión de 150 millones de dólares y generó mil 700 empleos directos e indirectos.
La fase II agregó 26 nuevos aerogeneradores con una capacidad total de generación de 108 MW. Además, se espera que reduzca la emisión de gases de efecto invernadero en alrededor de 170 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.
El Gobierno de Puebla destinará una inversión de 300 millones de pesos a la construcción de un parque industrial en San Martín Texmelucan, el cual, hasta el momento no tiene nombre, sin embargo, de acuerdo con la titular de la Secretaría de Economía (SE), Olivia Salomón Vibaldo, su construcción comenzará este 2022.
Su objetivo es generar infraestructura que permita la instalación de nuevas empresas e inversiones de capital local, nacional y extranjero en Puebla.
La empresa Horizontec realizó una inversión de más de diez millones de dólares para crear un espacio industrial en Celaya para producir unidades de la aeronave Halcón II, 100% mexicana.
Este proyecto creará 140 empleos especializados y las instalaciones estarán ubicadas en el hangar del aeropuerto de Celaya, Guanajuato; con lo que se busca consolidar la industria aeroespacial del estado.
Asimismo, Horizontec tiene en su haber la manufactura del primer avión hecho en Guanajuato: Halcón I. Este realizó su primer vuelo y completó el programa de pruebas en 2017.
Coca-Cola Femsa, en colaboración con ALPLA, arrancó la construcción de una planta de reciclaje en Tabasco, a la que destinará una inversión de más de 60 millones de dólares (mdd).
Se prevé que el proyecto, instalado en el Parque Industrial Tabasco Business Center (TBC) en el municipio de Cunduacán, genere alrededor de 20 mil empleos directos e indirectos.
Las instalaciones tendrán la capacidad de procesar 50 mil toneladas de botellas de PET post-consumo al año. Además de hasta 35 mil toneladas de material reciclado grado alimenticio, listo para ser reutilizado.
Este es un texto de la edición 131 https://inmobiliare.com/inmobiliare-131/
Remate bancario, una inversión rentable del mercado inmobiliario
Construirá la SICT un segundo puente vehicular hacia el AIFA
Oasis Tower, el nuevo diseño de MVRDV en China
5 libros de desarrollo y arquitectura sostenible
Torreón busca actualizar sus planes de Desarrollo Urbano
Infonavit: Empresas prevén recuperación económica en tres años
El rendimiento que ofrece adquirir un inmueble a través de un remate bancario es bastante alto. Por este motivo, es...
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que se construirá un segundo puente vehicular para dar...
Oasis Tower es el nuevo diseño de usos mixtos del estudio de arquitectura MVRDV, el cual se encuentra ubicado en...
Lo sostenible es todo aquello que te permite satisfacer las necesidades del presente, pero sin comprometer el entorno de las...
Las autoridades de Torreón, Coahuila, presentaron un avance de la actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano que se aplicará...
Tras el golpe de la pandemia de Covid-19, el sector empresarial estima que la economía se recupere completamente antes de...
Monterrey continúa con un ciclo de expansión de proyectos industriales debido a que, al cierre del segundo trimestre de 2022...
El desarrollo de espacios industriales mexicanos ha visto un impulso desde 2021, debido al tratado entre México, Estados Unidos y...
Con una inversión de mil 200 millones de pesos (mdp), la empresa BCS Automotive Interface Solutions llevó a cabo la...
El Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) solicitó a las autoridades del estado de Hidalgo un segundo parque industrial en...