Guanajuato informó que, actualmente, cuenta con más de siete mil 100 hectáreas de parques industriales, de las cuales, tres mil 650 permanecen disponibles para la instalación de nuevas empresas y proyectos productivos.
Al respecto, la gobernadora Libia D. García Muñoz Ledo, indicó que las autoridades siguen impulsando el desarrollo y consolidación de infraestructura económica.
“Buscamos atraer inversiones nacionales y extranjeras, en coordinación con la iniciativa privada”, detalló.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia C. Villaseñor Aguilar, destacó que el estado dispone de terrenos estratégicos, tanto dentro como fuera del corredor industrial.
La funcionaria agregó que Guanajuato tiene la capacidad e infraestructura adecuada para recibir proyectos que diversifiquen y equilibren la economía.
Cabe señalar que el estado cuenta con 47 parques industriales en 17 municipios, como Irapuato, León, San Felipe, Salamanca, Silao, entre otros.

Foto: Gobierno Guanajuato
¿Qué pide Guanajuato para la instalación de parques industriales?
A través de un comunicado, la autoridad guanajuatense indicó que para aprobar la instalación de un parque industrial, este debe cumplir con los requerimientos mínimos conforme a la normativa federal (NMX-046-SCFI-R-2015).
También debe seguir las disposiciones estatales y municipales (Código Territorial, PEDUOET, PMDUOET), para garantizar su correcto funcionamiento y sostenibilidad.
Además, debe contar con una infraestructura completa y servicios básicos adecuados, incluyendo:
- Agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales
- Energía eléctrica
- Servicios de comunicación (telefonía e internet).
- Acceso vial pavimentado y en óptimas condiciones
- Alumbrado público
- Señalización clara
- Áreas verdes que contribuyan al bienestar ambiental y laboral
“Estos elementos son fundamentales para asegurar la operatividad, seguridad y competitividad de las empresas que se establezcan en el parque”.
