Publicado
hace 1 mesel
Por
Mónica HerreraElisa Moreno, Directora Ejecutiva de Capital Markets, asegura que PGIM Real Estate tiene un compromiso de largo plazo con la inversión responsable y sostenible; congruente con ello se incorporan las mejores prácticas ESG en los procesos de inversión, gestión de activos, riesgos y talento.
“Nos enorgullece compartir que contamos no solo con uno de los gobiernos corporativos más sólidos en el sector, sino también con una certificación de sustentabilidad interna alineada a estándares internacionales, implementada por más de una década. Consideramos que dada nuestra relevancia en el sector industrial, es nuestra responsabilidad seguir transmitiendo y permeando dichas prácticas, que son parte de nuestro ADN, a nuestros grupos de interés”.
En este sentido, la compañía ha sido testigo de cómo los socios no solo se apegan a criterios de ESG de PGIM Real Estate sino también, buscan implementarlos con sus propios grupos de interés. De igual forma, ha presenciado de cerca la evolución de los inversionistas en términos de ESG.
“En los últimos cinco años, ESG se ha vuelto parte relevante de los procesos de inversión de los inversionistas, nacionales y extranjeros. De hecho, para muchos de ellos será cada vez más difícil invertir en estrategias que no incluyan y se apeguen a criterios ESG. ”, indica Elisa Moreno.
Enrique Lavín, menciona que uno de los compromisos que tienen en México es el desarrollo de edificios apegados a criterios ESG con certificaciones ambientales reconocidas. Además de transmitir a los inversionistas e inquilinos los beneficios que dichas certificaciones tendrán para los portafolios.
“Hablar de ESG es entender todo el ecosistema que nos engloba. Tratamos de transmitirles a los inversionistas que si bien implica un incremento en los costos iniciales, se trata de beneficios que nos permitirán continuar vigentes tanto con nuestros inquilinos como con potenciales inversionistas a la salida, para quienes estos temas ya serán requisitos indispensables; será entonces cuando dichos costos iniciales serán más que compensados y serán asimilados como una inversión”.
Asimismo, en mayo de 2021, anunció su compromiso para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de sus oficinas alrededor del mundo a “Net Zero” hacía 2050. Hecho que se alinea con el objetivo Greenprint Center for Building Performance Net Zero Carbon del Urban Land Institute (ULI).
“Dada nuestra escala y huella global, reconocemos que tenemos una oportunidad significativa para tener un impacto positivo. Estamos comprometidos a ser parte de la solución ayudando a abordar los mayores desafíos climáticos que tiene nuestro planeta, al reducir el impacto de nuestras inversiones en las regiones y comunidades donde se encuentran”, explica Elisa Moreno.
Con base en lo anterior, la firma ha acelerado los continuos esfuerzos para mitigar significativamente el impacto en el medio ambiente con la creación de un plan plurianual para los activos, que incluye modernizaciones generales en las naves como inclusión de tecnologías limpias, evaluaciones ambientales de las propiedades, análisis de riesgos físicos por cambio climáticos, entre otros.
El impacto que PGIM Real Estate ha tenido en México durante las dos últimas décadas, le ha permitido importar relaciones comerciales con socios e inquilinos de Estados Unidos, Europa y Asia, quienes se instalan en territorio mexicano en búsqueda de espacios para sus operaciones.
“Son empresas multinacionales con las que tenemos sinergias, mismas que nos permiten cerrar contratos en menos tiempo. Llegar a un nuevo mercado pero con una compañía que ya conoces, genera confort, seguridad, confianza y sobre todo una ventaja competitiva”, declara Enrique Lavín, Director General de PGIM Real Estate en México. Justo esa misma situación es la que hoy en día, PGIM busca replicar en países de Latinoamérica como Brasil y Chile. Cabe destacar que en este último, la firma realizó algunos años atrás, una incursión bastante exitosa.
“Estamos tratando de apalancar esa experiencia para regresar a Chile, donde hasta hace unos años PGIM tuvo presencia y logró entregar muy buenas cuentas a sus inversionistas, y así crecer en la región, para de ahí brincar a otros mercados atractivos y con mayor potencial de crecimiento”.
Por su parte, Elisa Moreno detalla que su objetivo es replicar el mismo método utilizado en México. “Estamos tocando puertas con inquilinos que tenemos a nivel global y que están o quieren estar activos en Chile, y a su vez seguir promoviendo sinergias”, finalizó.
PGIM Real Estate México es el primer administrador en completar el ciclo de inversión para distintos tipos de activos, a través de diferentes ciclos económicos, incluyendo la salida de tres fondos industriales.
Actualmente posee y administra más de 40M de SF; con una red de más de 300 inquilinos y una tasa de ocupación de ~95% a través de todas las propiedades.
Por: Mónica Herrera
Este es un fragmento del artículo PGIM Real Estate, estrategia de generación de valor frente a un sector industrial dinámico de la edición 131 https://inmobiliare.com/inmobiliare-131/
¿Cómo afecta el incremento de las tasas de interés al crédito hipotecario?
Construcción en Querétaro se integra al Sistema de Economía Circular
Autoridades darán incentivos fiscales a empresas del CIIT
Disminuye 8% el inventario de oficinas de coworking en CDMX, Guadalajara y MTY
West Melbourne Workplace, edificio que genera el 100% de su energía
NH Hotel Group abrirá 2,500 habitaciones en los próximos tres años
Al cierre de mayo de 2022, el crédito hipotecario en la banca comercial creció un 11.4%, y representó el 22.4%...
El sector de la construcción de Querétaro se integrará al Sistema de Economía Circular, así lo informó Marco Antonio Del...
El Gobierno Federal dará incentivos fiscales a las empresas que se instalarán en los 10 parques industriales del Corredor Interoceánico...
Como resultado de los ajustes por la pandemia en los dos últimos años, el inventario de oficinas de coworking, en...
La firma Studio Kennon comenzó la construcción de West Melbourne Workplace, un edificio en Australia capaz de generar el 100%...
La multinacional española NH Hotel Group planea abrir 2,500 habitaciones entre 2022 y 2025, así lo informó la compañía en...
Al tratarse del primer rascacielos ubicado en Mérida, SkyCapital reunió un equipo multidisciplinario con las mejores firmas de diseño e...
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...