La colaboración entre proptech y compañías inmobiliarias convencionales será el principal motor del mercado durante este año, detalló el informe “Análisis y perspectivas del mercado proptech en España”, elaborado por Solvia en conjunto con TheFringe/LABS.

De acuerdo con el estudio, esta tendencia será un hecho para el 64.7% de las empresas tecnológicas encuestadas y el 60% de las empresas tradicionales.

Otra dirección clave en 2025 será la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el machine learning, el blockchain o la realidad virtual, con un 52.9% y un 50% de menciones respectivamente. 

“Estas herramientas transforman no solo la manera de operar en el sector, sino la experiencia de los usuarios. Este año marcarán un antes y un después en la gestión y comercialización de activos inmobiliarios”, indicó el análisis.

Además, la sostenibilidad es una prioridad global, por lo que se prevé un mayor enfoque en eficiencia energética y soluciones más respetuosas con el medio ambiente. 

Esta tendencia es importante para el 32.3% de las startups tecnológicas y el 33.3% de las empresas inmobiliarias tradicionales. 

proptech-2025-3
Otra dirección clave en 2025 será la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA).
Foto: Alfa Inmobiliaria

Crecimiento requerirá superar retos actuales del proptech

La consolidación del mercado a través de fusiones y adquisiciones será otro de los puntos fundamentales, especulado por un 29.4% de las empresas tecnológicas y el 40% de las tradicionales.

Asimismo, el impulso del talento digital ya es considerado como una de las tendencias que marcan el sector, aunque con menor incidencia: un 11.7% y 3.3% respectivamente. 

“La captación de perfiles especializados en tecnología es una tarea pendiente para muchas entidades que buscan adaptarse a las exigencias de la digitalización”.

Sin embargo, ambas firmas consideraron que, para que estas tendencias puedan materializarse correctamente, será necesario superar los retos que impiden que el sector proptech crezca más rápidamente. 

“Los problemas de escalabilidad e industrialización que enfrentan las empresas de este ecosistema son el principal desafío”.

Cabe señalar que este reto pone de manifiesto la necesidad de optimizar procesos y estructuras para facilitar el crecimiento sostenido, según el 29.4% de las startups tecnológicas y el 26.6% de las entidades tradicionales.