Publicado
hace 1 añoel
Por
Samanta EscobarFue anunciado el Programa de Infraestructura para el Fortalecimiento de Cancún y Tulum, Quintana Roo; para concretar beneficios con obras de conectividad vial alrededor del Tren Maya.
Estas corresponden a una cartera de proyectos a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con una inversión de seis mil millones de pesos.
Así lo anunció Carlos Joaquín, gobernador de Quintana Roo, acompañado del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Explicó que se modernizarán 11 kilómetros del bulevar Luis Donaldo Colosio. Esto incluye mejora de bahías para transporte urbano público, con paraderos y alumbrado.
Además de la remodelación del entronque del aeropuerto de Cancún para hacer más eficiente la carretera 307.
La cartera de proyectos anunciada contempla también el desarrollo de la avenida Chac Mool, de 1.5 kilómetros al norte del entronque del aeropuerto.
Una de las obras de conectividad destacadas es la construcción del puente vehicular sobre la laguna Nichupté.
Que tendrá una longitud de 13.5 kilómetros; 8.4 kilómetros sobre agua y cerca de cinco hacia el entronque con el bulevar Colosio.
“Es una obra no solo de agilidad para el tránsito vehicular sino también de protección civil de Cancún. Pues será una entrada y salida adicional a las dos que se tienen”, comentó el gobernador.
De esta manera buscan agilizar una posible evacuación en caso de tormenta o huracán en la zona hotelera de la zona.
En materia ambiental, Carlos Joaquín destacó que el puente contribuye a la conservación, restauración y mejoramiento del sistema lagunar. Así como a la disminución de la generación de gases de efecto invernadero.
“Su diseño está basado en tecnologías innovadoras que garantizarán la menor huella ecológica; tendrá una joroba que permitirá el paso de la navegación debajo de él”, señaló
Durante el evento, también se presentó el proyecto del Parque Nacional del Jaguar en Tulum, una obra que busca el ordenamiento ecológico y que abarca una superficie de casi mil hectáreas.
El titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, precisó que esta iniciativa se realiza con el acompañamiento de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“Se busca detener el crecimiento urbano desmedido, particularmente en la ciudad de Tulum y de otras zonas aledañas y poder preservar el medio ambiente”, subrayó el funcionario.
Este incluye la restauración de zonas degradadas y el desarrollo de actividades productivas como la apicultura.
Así como estrategias de conservación de flora y fauna con énfasis en especies endémicas como el jaguar que promuevan su protección y reproducción; además de que delimitará la superficie para evitar invasiones futuras.
El secretario de Estado destacó que se explora delimitar una nueva área natural protegida que podría ser considerada reserva de la biósfera de más de 250 mil hectáreas para la preservación del jaguar y otras especies de la región.
Por su parte, el presidente aclaró que el terreno destinado para este proyecto no fue obtenido por medio de expropiaciones e invasiones de ejidos.
“No, es un acuerdo de reserva. (…)Tiene que ser producto de acuerdo, de indemnizaciones y de compra inclusive. No desechar esa posibilidad, porque tenemos que cuidar el medio ambiente y cuidar la selva”, dijo.
Asimismo, adelantó que ya adquirieron mil 200 hectáreas para la construcción del nuevo aeropuerto de Tulum; una obra de conectividad que será inaugurada el próximo 23 de diciembre.
Zöul Residences y Xentric Lomas, nuevo
proyecto de uso mixto de Wolstrat
¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?
Marriott entra a los hoteles de negocios con la compra de City Express
España ingresará 900 mdd por startups inmobiliarias en 2023
Aprueba Congreso venta de inmueble del Parque WTC 2 Industrial, SLP
Corredor San Fe y Corredor Reforma ¿Cuánto cuesta vivir cerca del mercado de oficinas en CDMX?
Si bien en este año se seguirá con la construcción de Xentric Dictrict y la entrega de Xentric Mirador para...
Tras la pandemia y la disminución de vuelos internacionales, las cadenas hoteleras tuvieron que adaptarse a nuevas estrategias para no...
En MexHIC 2023, Alonso Burgos, Vice President, CALA Development de Marriott International, informó que la compra que han hecho de...
Las startups inmobiliarias de España obtendrán alrededor de 900 millones de dólares durante el año en curso, de acuerdo con...
En San Luis Potosí se autorizó al Poder Ejecutivo del Estado para enajenar un inmueble privado, ubicado dentro del Parque...
El corredor Santa Fe y Reforma son dos de los corredores de vivienda más importantes de la Ciudad de México....
HVS, consultora para la industria hotelera y de hospitalidad, llevó a cabo su evento MexHIC 2023 en The Westin Santa...
La Secretaría de Desarrollo Agrario (Sedatu) anunció la inversión de 130 millones de pesos para mejorar la planeación territorial y...
Durante seis años, Wolstrat ha realizado diversos proyectos de usos mixtos en Querétaro, la ha posicionado como la primera en...
Un total de 20 empresas neerlandesas decidieron abandonar China para invertir en Querétaro debido al nearshoring, reveló Steven Büter, gerente...
|
Thank you for Signing Up |