El regreso a las oficinas en 2025 se ha consolidado como una decisión estratégica para muchas compañías, por lo que continúan rediseñando sus espacios de trabajo hacia modelos híbridos más dinámicos.

De acuerdo con WeWork, aunque el esquema híbrido busca mantenerse, también crece la tendencia de impulsar la presencialidad como vía para fortalecer la cultura corporativa y las conexiones interpersonales.

En México, el regreso a la oficina responde a regulaciones como la NOM-035-STPS-2018, que establece lineamientos de riesgos psicosociales.

“La implementación de estas normativas influye directamente en las decisiones de adecuación de los espacios, reforzando la importancia de contar con entornos que promuevan el bienestar laboral”.

oficinas 2025-2
En México, el regreso a la oficina responde a regulaciones como la NOM-035-STPS-2018.
Foto: WeWork

Altos costos, principal reto para el regreso a oficinas en 2025

Según una encuesta de CBRE y CoreNet, el 66% de las empresas proyecta que sus empleados asistirán a la oficina al menos tres días a la semana durante 2025. 

Sin embargo, uno de los principales desafíos para el 72% de las firmas es la inversión necesaria para adecuar los espacios

Además, el panorama político y económico, tanto global como local, juega un papel clave. Factores como la inflación y los cambios en las políticas laborales llevan a las empresas a reevaluar su enfoque de presencialidad.

“La incertidumbre económica sigue siendo un factor determinante. Hacer los espacios más atractivos, funcionales y colaborativos requiere recursos significativos”, añadió WeWork.

oficinas 2025-3
WeWork aseguró que los espacios de coworking son una alternativa viable para las empresas que buscan optimizar costos.
Foto: CINC

Coworking, alternativa para optimizar costos

Ante las limitaciones presentadas, WeWork aseguró que los espacios de coworking son una alternativa viable para las empresas que buscan optimizar costos sin descuidar el bienestar de sus colaboradores. 

“Estos entornos ofrecen oficinas listas para operar, sin la necesidad de grandes inversiones en infraestructura. Cuentan con áreas diseñadas para fomentar la colaboración y el confort que impactan en la productividad”.

Respecto a la flexibilidad, compartió que estos son capaces de adaptarse a las necesidades cambiantes de cada organización, permitiendo la renta de estaciones de trabajo individuales o hasta oficinas privadas totalmente equipadas.

También destacó soluciones como las membresías “All Access”, que permiten a los equipos trabajar desde diferentes ubicaciones. 

Finalmente, la empresa indicó que, más que una tendencia, el regreso a la oficina es una estrategia clave para:

  • Fortalecer la cultura organizacional
  • Adaptarse a un entorno laboral en constante cambio
  • Fomentar la colaboración

“La flexibilidad, la integración tecnológica y la adaptación a nuevas normativas serán determinantes para el éxito empresarial en los próximos años”.