En el competitivo mundo de la construcción, mantenerse a la vanguardia durante un cuarto de siglo no es tarea fácil. SEICA, fundada el 6 de marzo del año 2000, ha demostrado con creces su capacidad para innovar, adaptarse y liderar la transformación del sector en México. Con 25 años de experiencia, esta constructora ha marcado hitos importantes en la edificación industrial sustentable, las técnicas modernas de construcción y su compromiso con la comunidad.
El Ing. Mario González, Director General de SEICA, señala, “SEICA se ha caracterizado por la innovación, por ser una empresa que va adelante en tendencias tecnológicas, procesos constructivos, siempre buscamos hacer mejor las cosas”.
Los orígenes de SEICA: Una historia de visión y amistad

SEICA
La compañía comenzó como una idea compartida por dos amigos, los ingenieros Mario González y Miguel Granados. Ambos contaban con una trayectoria consolidada en la construcción de naves industriales en Tijuana antes de fundar la empresa. Juntos, establecieron los cimientos de lo que hoy es una de las constructoras más influyentes del país. Más tarde, en 2003, el Ing. César Leal se integró al equipo como director de Business Development, desempeñando un papel crucial en la expansión y promoción de la constructora.
El primer proyecto fue un edificio industrial de 3,200 metros cuadrados construido en el año 2000. Ese mismo año, SEICA alzó su primer muro tilt-up, una técnica revolucionaria que pronto se convertiría en su sello distintivo.
Crecimiento sostenido y logros memorables
La primera gran transformación llegó en el año 2006 con la decisión de construir sus propias oficinas corporativas. Este proyecto dio lugar a VIA Corporativo, un edificio diseñado bajo parámetros de certificación LEED, un estándar de construcción sustentable que, en ese entonces, comenzaba a implementarse en México. Finalizado en 2010, VIA Corporativo no solo representó un salto cualitativo para SEICA, sino que también consolidó su reputación como pioneros en sustentabilidad.

“Queríamos el mejor edificio para Tijuana; primero se consiguió el terreno donde está VIA Corporativo, buscamos arquitectos que nos apoyarán en el diseño del edificio. Encontramos al Arq. Ramón Guillot, quien tuvo a bien introducirnos al sistema de construcción sustentable LEED, nos dijo que quería hacer el edificio con las bases LEED, nos llevó a conocer el sistema, nos gusto y desde ahí empezamos a diseñar el proyecto para obtener una certificación, era algo muy novedoso en el país en esa época; empezamos a construirlo y a desarrollarlo a principios del 2008 y lo terminamos en Enero de 2010, lo certificamos LEED ORO siendo el segundo edificio en el país certificado nivel ORO”, destaca el Ing. Miguel Granados.
“Así es como aprendimos este sistema; hicimos un proyecto muy grande fuera de lo que hacíamos de acuerdo a nuestras especialidades. Fuimos criticados por los desarrolladores porque decían que no era un edificio para Tijuana, que era muy ostentoso, que no lo querían los usuarios tijuanenses y con el tiempo entendimos que no existía el producto; había edificios muy comunes con nada en especial. Las buenas noticias para nosotros fue que en menos de un año se rentó el edificio en un 100 %; el primer contrato que firmamos fue con DELOITTE que hasta la fecha es nuestro usuario más grande porque rento dos pisos y como todo se vino en cascada y llegaron clientes importantes que hasta la fecha siguen con nosotros como MONEX, IOS y GASMART”, indica Granados.

La apertura de oficinas en la Ciudad de México en el año 2004 marcó otro punto clave en el crecimiento de la empresa. “Uno de nuestros clientes al que le estábamos construyendo en Hermosillo nos pidió que apoyo con los edificios tilt-up en la capital porque las constructoras de allá no tenían experiencia con este sistema de construcción. Siempre recordamos que nuestro primer proyecto en la CDMX lo cerramos en una servilleta con nuestro cliente en el restaurante de un hotel”, comenta el Ing. Leal. Lo que marcó el inicio de una sólida expansión hacia el centro del país, atendiendo desde allí a clientes de gran escala.
En total, SEICA ha construido más de 4.5 millones de metros cuadrados de proyectos en diferentes sectores, incluidos edificios industriales, corporativos y residenciales. Entre los más destacados se encuentran los centros de distribución de L’Oréal (65,000 m²), Mercado Libre en Guadalajara (75,000 m²) y en el Estado de México (95,000 m²), además de dos parques industriales propios en la ciudad de Tijuana.
Innovación con propósito: Construcción sustentable y certificaciones LEED
SEICA es sinónimo de construcción sustentable en México. Desde 2010, han integrado prácticas LEED en sus proyectos, destacando con certificaciones nivel Oro en obras como VIA Corporativo y el centro de distribución de L’Oréal en el estado de México. A la fecha, han construido y certificado 25 proyectos LEED.
El Ing. César Leal indica que, “implementar los parámetros LEED en la construcción tiene muchos beneficios que la gente no ve; el retorno de inversión está en el ahorro de consumo de energía y el agua. Nosotros hemos visto el incremento en la productividad de nuestro personal, esta aumenta cuando tienes a tu capital humano en un lugar amigable, donde entra la luz natural, que no sean cuatro paredes y solo haya luz artificial y aire acondicionado”.

Asimismo, explica, “la mayoria de las ventanas en los edificios no son abatibles, están selladas al 100% y ocupas aire acondicionado todos los días porque no hay ventilación natural, lo que genera un alto consumo de energía. En VIA Corporativo tenemos luz y ventilación natural, una piel metálica que permite la entrada de luz suficiente para trabajar, reduciendo el calor para consumir menos aire acondicionado”.
“En el año 2017, nos aventuramos a construir Arboleda Residencial, un desarrollo de condominios sustentables, queríamos hacer el mejor edificio de vivienda en Tijuana. También fue certificado LEED. Varios desarrolladores vinieron a conocerlo. Es un proyecto con el que quedamos muy satisfechos; nos apoyamos con empresas externas al grupo, para el paisajismo trajimos a una empresa de México, cosas diferentes que no se hacían en Tijuana las hicimos”.
Actualmente, SEICA cuenta con un equipo certificado en LEED para atender las necesidades de sus clientes, quienes buscan alinearse con estándares ESG, por sus siglas en inglés (Environmental, Social, and Governance), en sus desarrollos.
Técnicas de construcción avanzadas: Tilt-Up como insignia
El sistema tilt-up, es una técnica de construcción que combina rapidez, eficiencia y resistencia, y es parte esencial de la identidad de SEICA. Desde sus inicios, la empresa perfeccionó este método con personal y equipo propio, garantizando un estándar de calidad que hoy es referencia en el país. Su dominio ha sido clave en proyectos emblemáticos, especialmente en el sector industrial.
De acuerdo con el Ing. Miguel Granados, Director de Construcción de SEICA, son pioneros en la implementación del sistema tilt-up en el país. “Aprendimos a hacer bien los muros, antes en Tijuana se acostumbraba contratar a supervisores de Estados Unidos, de San Diego y Los Ángeles, California para la construcción de obras en México”.
“Una de las características de SEICA en la actualidad es que el sistema tilt-up lo hacemos con personal capacitado y con nuestro propio equipo al 100 por ciento. Las grúas para levantar los muros son propiedad de la empresa. Es nuestra firma, nuestros muros tilt-up tienen que ser los mejores”.

Responsabilidad Social y Formación de Talento
El compromiso de SEICA va más allá de sus construcciones. Desde hace 13 años, ha sido reconocida como Empresa Socialmente Responsable (ESR), gracias a iniciativas que benefician tanto a las comunidades donde operan como al talento joven.
Con base en lo anterior, el Ing. Mario González, Director General de SEICA afirmó que cuentan con cierto porcentaje de utilidades designado para beneficios sociales, con lo que buscan impactar en zonas o en aquellos lugares donde realizan las obras. Además de Tijuana cuentan con proyectos sociales en Irapuato, Querétaro y Guadalajara. En cada uno de ellos se busca tener una escuela, un asilo de ancianos y un orfanatorio, eso es parte fundamental de su visión.
“Cuando nos platicaron de este tipo de reconocimiento, vimos que encuadramos perfectamente en la forma de certificar del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), de cómo ven la responsabilidad social, aunque nosotros no lo hacemos por el premio”, agrega.
Constructor PRO “la escuelita SEICA”
El programa Constructor Pro, en alianza con el Instituto Tecnológico de Tijuana, es un ejemplo destacado. Esta iniciativa forma a estudiantes de último año de Ingeniería Civil y Arquitectura, preparándolos para los retos del sector mediante capacitación intensiva. Con ocho generaciones de egresados, el programa ha logrado posicionar a sus participantes como profesionales altamente capacitados.
“Nos enorgullece mucho el plan de estudios C PRO porque capacitamos a los alumnos en todo lo que hacemos en la empresa durante un año. Tenemos 10 alumnos por generación. Actualmente vamos en la novena generación. Todo inició porque veíamos que los egresados de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura no venían preparados para hacer lo que nosotros necesitábamos. Hicimos el programa y ha sido muy exitoso, ya se conoce en otras universidades que también tienen alumnos participando. Es mucho trabajo, pero aprendes muchísimo en un año lo que tal vez normalmente aprendas en cinco años. Algunos alumnos se quedan a laborar con nosotros y otros encuentran trabajo más fácil que los demás gracias a la experiencia de trabajar un año y los beneficia de manera profesional y personal”, expresa el Ing. Miguel Granados.
The Global Compact
El Ing. Mario González, menciona que desde hace siete años la compañía está integrada al pacto mundial The Global Compact de las Naciones Unidas, una iniciativa voluntaria de política estratégica corporativa para empresas que se comprometen a alinear sus operaciones y estrategias con los Diez Principios universales en materia de Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción.
Capital humano
El capital humano es un factor importante para el funcionamiento de la empresa, “cumplimos 25 años y tenemos una persona que tiene el mismo tiempo trabajando con nosotros. Tenemos varios de veintitantos. Unas 30 personas de más de 15 años están con nosotros”.
“Ahora, con estas nuevas generaciones tienes que evolucionar y adaptarse a las formas de ver de cada uno de los muchachos y lo que significa trabajar, que creo que a veces no entienden el significado de trabajar. Quieren las cosas rápido, quieren trabajar lo menos posible y ganar mucho. Entonces hemos tenido que hacer algunos ajustes, incentivos y tratamos de que la parte de capacitación sea una parte que los convenza de seguir perteneciendo al grupo y que puedan ir aprendiendo cada vez más”.

Testimonios: La pasión detrás de SEICA
Para los socios de SEICA es mucho más que una empresa; es el motor que les ha permitido transformar sus sueños en realidad. “SEICA nos dio para hacer nuestras oficinas, VIA Corporativo, Arboleda Residencial y VIA Capital. Todo lo que hemos logrado es gracias a SEICA”, comenta el Ing. César Leal.
Por su parte, el Ing. Mario González explica, “SEICA es el lugar al que todas las mañanas me levanto y quiero ir a compartir tiempo y no porque tenga que estar aquí, sino por ver al personal, ver los proyectos. O sea, ya es por gusto, no por necesidad. Siempre me dijeron haz bien las cosas, trabaja duro y el dinero va a llegar solo. Entonces no es un tema de venir a trabajar para generar dinero, este se genera solo haciendo bien las cosas. Ahorita en la etapa que estamos los socios es para compartir experiencias; es venir a aportar a todos los colaboradores y a las nuevas generaciones el compromiso que significa pertenecer a la empresa”.
“Para mí SEICA es como un hijo que he visto nacer, crecer y evolucionar a los largo de estos 25 años, es ya un referente en la construcción industrial en México, y continúa su evolución alimentado por la energía joven de los colaboradores que han crecido con ella, actualmente está en su etapa de madurez, consolidación y afianzamiento. Tenemos SEICA para muchos años más, estoy seguro que esta siguiente fase será todavía mejor para todos los que laboran en ella y también para nuestros clientes actuales y futuros”, indicó el Ing. Miguel Granados.
Mirando hacia el futuro
SEICA no se detiene. Actualmente, desarrollan proyectos de gran escala, como un edificio de 75,000 m² en el Estado de México y continúan innovando en sustentabilidad y tecnología constructiva. Con 25 años de experiencia, su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado, su compromiso con el medio ambiente y su visión a largo plazo aseguran que seguirán liderando el sector durante muchas décadas más.
“El futuro de SEICA está en construir con propósito, dejando un impacto positivo en nuestras comunidades y en el medio ambiente. Esa es nuestra misión, y estamos listos para el desafío”, finalizan sus fundadores.

Este es un texto de la edición 148 de la revista Inmobiliare, dale CLIC AQUÍ para descargar.