Publicado
hace 3 mesesel
Por
Juan RangelEl mercado inmobiliario de Querétaro presentó una sobreoferta de viviendas de lujo, con valor superior a 2.5 millones de pesos, según el informe de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
Esta situación contrasta con el déficit que persiste en las unidades con un costo promedio, o menor, a 700 mil pesos.
Sobre esto último, el presidente de la Canadevi Querétaro, José Guerrero Renaud, explicó que esto se debe a su alta demanda y poco inventario nuevo.
“Las unidades que superan los 2.5 millones de pesos tardan hasta dos años en colocarse, mientras que las de 700 mil se venden de inmediato”, señaló.
También mencionó que las viviendas de interés ya están pedidas y se van entregando conforme se van haciendo.
Además, otros sectores, como el de viviendas de millón y medio de pesos, se desplazan relativamente rápido, incluso en dos o tres meses.
En cambio, la vivienda vertical con valor de entre tres y cuatro millones de pesos puede tardar de dos años y medio a tres años en venderse.
Guerrero Renaud destacó que el desarrollo de vivienda de bajo costo es uno de los retos del sector, en el cual necesitan la colaboración de los gobiernos locales.
“Seguiremos trabajando con las autoridades para crear proyectos inmobiliarios accesibles para los trabajadores con sueldos de nivel medio. Buscamos que compren casa lo más pronto posible”, declaró.
Por su parte, Lorena García Alcocer, directora del Instituto de la Vivienda del Estado de Querétaro (IVEQ), reiteró que en Querétaro se necesita mayor inventario de viviendas por debajo de un millón de pesos.
De acuerdo con la ejecutiva, hay tres componentes que inciden en el encarecimiento del precio de la vivienda:
Finalmente, el registro del 2T2022 de la Sociedad Hipotecaria Federal destacó que, en el estado, el precio medio de la vivienda ronda un millón 996 mil 033 pesos.
Esto significa que Querétaro posee el segundo precio más elevado en el país, solamente debajo de la CDMX, que es de tres millones 181 mil 179 pesos.
Invertirán 309 mdp en el Parque Industrial de Cd. Obregón
Daikin inicia la construcción de sus nuevas plantas en San Luis Potosí
KiRE, nueva proptech mexicana para inversionistas del real estate
Rentar una vivienda en EE.UU. es 41.4% más barato que pagar una hipoteca
Crecimiento de la hotelería en México y el Caribe en la era de postpandemia
Eco Lodge, el hotel construido a través de arquitectura vegetariana
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
La empresa japonesa Daikin inició la construcción de dos de sus nuevas plantas de producción en el Parque Industrial Millenium,...
Torre BBVA fue la sede para que Conrado Briz, Rodrigo Murillo y José Luis Garay dieran a conocer al mercado...
Tras la pandemia, el mercado de vivienda en Estados Unidos (EE.UU.) tuvo una mayor diversificación de los precios de alquiler,...
Alfredo Reynoso, vicepresidente regional de Hyatt, comenzó su participación declarando que, el que se esté promoviendo como destino turístico a...
Al norte de Perú, finalizó la construcción del hotel Eco Lodge, un inmueble que se logró a través de la...
Alstom comenzó la construcción de un taller y cochera en Escárcega, Campeche, para dar mantenimiento y resguardo a los 42...
A través de un comunicado, la empresa mexicana de tecnología hipotecaria Yave anuncia nuevas soluciones hipotecarias para facilitar la compra...
Richard Katzman, director de HVS México, es un líder mundial en la preparación de estudios de consultoría en el área...
Solo el 41% de los consumidores mexicanos prefieren comprar en línea, informó SOTI en su nuevo reporte global 2023. Esta...
|
Thank you for Signing Up |