Publicado
hace 7 mesesel
Por
Juan RangelCerca del 70% de los parques industriales en México dan seguimiento a temas sostenibles, informó un análisis de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).
El organismo encontró que existe una combinación de más de 20 certificaciones o distintivos de sustentabilidad presentes entre la membresía AMPIP. Las más destacadas entre los desarrolladores son:
Asimismo, detalló que los elementos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) son una tendencia mayor entre las empresas.
“Incluso, son tomados en cuenta para atracción de inversiones y acceso a fuentes atractivas de financiamiento”, agregó la AMPIP.
El cuidado del medioambiente es un pilar en la estrategia de cualquier negocio, incluidos los parques industriales, consideró Sergio Argüelles, CEO de Finsa.
Para el empresario, actualmente se vive un cambio de paradigma, pues se ha dejado de tener una visión sesgada para tener una integral. “Esto ha provocado que se incremente la demanda de espacios sustentables, para contribuir al cumplimento de los objetivos medioambientales. Las corporaciones buscan no solo la productividad y rentabilidad, también el bienestar social, medioambiental y de comunidad” aseguró.
Como ejemplo de esta tendencia, Finsa se integró al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Se trata de una de las mayores iniciativas de sostenibilidad en el mundo, con más de 15 mil compañías asociadas en 160 países.
El “UN Global Compact” es un llamado para que las organizaciones empresariales incorporen en su estrategia de negocio y operaciones. Estos están relacionados con los derechos humanos, trabajo, medio ambiente y la lucha contra la corrupción.
Por su parte, Finsa tiene el objetivo de consolidar su estrategia gestionando proyectos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Estos proyectos están alineados a la nueva generación de parques industriales inteligentes, que tienen como propósito crear valor a largo plazo. Además, se busca ayudar a sus usuarios a cumplir con compromisos en materia sostenible.
Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes?
Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María
35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti
Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023
Retos de los millennials para la adquisición de vivienda
Vinte recibe la certificación EDGE por proyectos de vivienda verde
Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...
Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...
México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...
El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...
En México se estima que habitan cerca de 30 millones de millennials, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de...
En los últimos dos años, Vinte realizó 13 proyectos de “vivienda verde” en México, con el objetivo de ser amigable...
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha anunciado el Programa “Embajadores” de la industria” con el que busca reactivar...
La Ciudad de México vio nacer en 1969 al arquitecto Michel Rojkind, egresado de la Universidad Iberoamericana; un profesionista apasionado...
Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...
Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...
|
Thank you for Signing Up |