Conecta con nosotros

Arquitectura

Torre BBVA, uno de los rascacielos más seguros en Latinoamérica

Publicado

el

Torre_BBVA_alt

Pese a ubicarse en una zona de alta actividad sísmica como lo es la Ciudad de México, expertos aseguran que la Torre BBVA es ejemplo de una magna construcción vertical.

Pues cuenta con especificaciones técnicas que garantizan la seguridad del inmueble ante desastres naturales como terremotos o incendios.

Esto fue señalado durante la master talk “Edificaciones de Altura: una ventana al proyecto Torre BBVA”, organizado por JLL México. En la que se reflexionó en torno a la viabilidad de la edificación de grandes torres en México.

El ingeniero en estructuras Roberto Stark, quien formó parte del equipo de la construcción de Torre BBVA, indicó que en este proyecto se implementó una instrumentación sísmica.

La cual está ligada a un modelo desarrollado desde la fase de generación del diseño del edificio. 

“Con base en este sistema aplicado, no es necesario que la gente evacúe el edificio en caso de sismo, sino que se colocan en zonas seguras preestablecidas”, explicó. 

La instrumentación arroja un resumen de movimientos, datos y aceleraciones al interior de la torre. 

Así, en un máximo de cinco minutos después del sismo, se emite un resumen detallado de las condiciones del edificio y se detecta si existe algún factor de riesgo posterior. 

“Esto se avisa en tiempo real para que la gente que está al interior conozca al momento que puede permanecer ahí porque no hubo ninguna afectación al inmueble”, detalló.

Torre BBVA, precursora de los espacios colaborativos

Por su parte, Agustín Caso, CEO de Idea Asociados Arquitectos, refirió que para este proyecto se buscó hacer realidad un espacio colaborativo.

Para lo que se creó un diseño en el que fuera posible una interacción constante entre los equipos. Además, se eliminaron las áreas privativas para democratizar el espacio.

De esta manera se aportó a la flexibilidad con acústica adecuada, así como con salas de juntas dinámicas y equipadas con mobiliario de alta generación. 

Cabe destacar que la Torre BBVA se distingue por ser precursora en establecer espacios de trabajo abiertos y colaborativos.

Algo que hoy satisface las necesidades del modelo híbrido; aun cuando fue concebida años antes de la pandemia.

Desarrollos verticales en México

De acuerdo con Arturo Bañuelos, director ejecutivo de proyectos y desarrollos de JLL, el boom de las construcciones verticales es una necesidad ineludible. En especial para ciudades con altas concentraciones. 

Agregó que esta clase de desarrollos ofrecen la oportunidad de generar edificios en ubicaciones céntricas, con transporte público, restaurantes y otras amenidades. 

Es por ello que JLL busca que proyectos de este tipo sean amigables con el medio ambiente, en los que se apliquen nuevas tecnologías de ahorro de energía y equilibrio con su entorno natural. 

Algo que se logró con la Torre BBVA, pues cuenta con la certificación ambiental LEED Platino, la más alta en su tipo.

Finalmente, los panelistas coincidieron en que México tiene las condiciones para continuar con el desarrollo de grandes edificaciones verticales, siempre en entornos sostenibles y aprovechando los espacios reducidos.  

Últimas Noticias

microsegmentacion-accor-alt microsegmentacion-accor-alt
Turismohace 13 horas

¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?

Tras la pandemia y la disminución de vuelos internacionales, las cadenas hoteleras tuvieron que adaptarse a nuevas estrategias para no...

Marriott-CIty-Express-inmobiliare-alt Marriott-CIty-Express-inmobiliare-alt
Negocioshace 14 horas

Marriott entra a los hoteles de negocios con la compra de City Express

En MexHIC 2023, Alonso Burgos, Vice President, CALA Development de Marriott International, informó que la compra que han hecho de...

startups inmobiliarias startups inmobiliarias
Españahace 15 horas

España ingresará 900 mdd por startups inmobiliarias en 2023 

Las startups inmobiliarias de España obtendrán alrededor de 900 millones de dólares durante el año en curso, de acuerdo con...

parque-wtc-alt parque-wtc-alt
Industriahace 16 horas

Aprueba Congreso venta de inmueble del Parque WTC 2 Industrial, SLP

En San Luis Potosí se autorizó al Poder Ejecutivo del Estado para enajenar un inmueble privado, ubicado dentro del Parque...

Corredor Santa Fe y Corredor Reforma Corredor Santa Fe y Corredor Reforma
Viviendahace 16 horas

Corredor San Fe y Corredor Reforma ¿Cuánto cuesta vivir cerca del mercado de oficinas en CDMX?

El corredor Santa Fe y Reforma son dos de los corredores de vivienda más importantes de la Ciudad de México....

turismo-inmobiliare-3-alt turismo-inmobiliare-3-alt
Turismohace 16 horas

¿Qué le depara al turismo en México?: Hotelería y hospitalidad

HVS, consultora para la industria hotelera y de hospitalidad, llevó a cabo su evento MexHIC 2023 en The Westin Santa...

planeación territorial planeación territorial
Desarrollo Urbanohace 17 horas

Sedatu invierte 130 mdp para impulsar planeación territorial en más de 100 municipios

La Secretaría de Desarrollo Agrario (Sedatu) anunció la inversión de 130 millones de pesos para mejorar la planeación territorial y...

inmobiliare-Wolstrat-9-alt inmobiliare-Wolstrat-9-alt
Industriahace 23 horas

Proyectos de uso mixto, éxitos de Wolstrat

Durante seis años, Wolstrat ha realizado diversos proyectos de usos mixtos en Querétaro, la ha posicionado como la primera en...

nearshoring-querétaro-alt nearshoring-querétaro-alt
Industriahace 1 día

Nearshoring atraerá inversión neerlandesa para Querétaro

Un total de 20 empresas neerlandesas decidieron abandonar China para invertir en Querétaro debido al nearshoring, reveló Steven Büter, gerente...

crisis-ee.uu.-alt crisis-ee.uu.-alt
Finanzashace 2 días

Crisis en EE.UU. no afectará al sistema financiero de México: ABM

La Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que el país tiene un sistema financiero estable y no ha registrado...