Conecta con nosotros

Noticias

Tren Maya vs Greenpeace: Juez admite amparo contra el tramo 5

Publicado

el

tren-maya-greenpeace-alt

Con el número de expediente 1216/2022, un juez admitió la ampliación de la demanda que Greenpeace México llevó a cabo el pasado viernes 29 de julio en contra del Tramo 5 del Tren Maya.

La Organización No Gubernamental (ONG) argumentó que la autorización recaída en la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional (MIA-R) del proyecto ferroviario es inconstitucional.

En este sentido, aseguró que el estudio presentado por las autoridades federales menoscaba los derechos a la información y participación pública en asuntos ambientales.

Estos últimos están reconocidos en los artículos 6 y 7 del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, el Acuerdo de Escazú.

“Nuestro interés es proteger el medio ambiente y la salud de las personas. Desde Greenpeace México tenemos casi 30 años luchando por la salvaguarda de la biodiversidad, por lo que nuestra demanda de amparo busca que las leyes en la materia avancen de manera progresiva”, declaró Viridiana Lázaro, campañista de la ONG.

Además, destacó que el Acuerdo de Escazú fue un enorme avance para los países firmantes tras la lucha medioambiental de décadas, por lo que debe implementarse correctamente. 

Greenpeace pide restauración de ecosistemas comprometidos por el Tren Maya

La ampliación del amparo de Greenpeace en contra del tramo 5 del Tren Maya solicita al juez que, al menos, se dicten ciertas medidas de reparación para “salvaguardar los derechos humanos”.

En primer lugar solicita que se declare la inconstitucionalidad de las disposiciones normativas reclamadas: la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su reglamento.

También se dirige al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y al Congreso de la Unión para que ajuste el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental (REIA) a los estándares establecidos en el Acuerdo de Escazú.

Finalmente, Greenpeace espera que se ordenen medidas de restauración o remediación de los ecosistemas comprometidos por la autorización del MIA-R del tramo 5 del Tren Maya. 

“Este amparo busca que se reformen leyes y que se sienten precedentes para los proyectos del futuro”, concluyó Luis Miguel Cano, asesor legal de la organización.

Actividad de Greenpeace México en el tramo 5 sur del Tren Maya. (Fotografía: Paola Chiomante / Greenpeace México)

Últimas Noticias

Negocioshace 1 hora

Librerías El Sótano anuncia el cierre de sucursal Coyoacán

Librerías El Sótano anunció el cierre de su sucursal en Coyoacán, fundada en 2003 por el economista, bibliófilo y editor,...

Industriahace 3 horas

CIIT iniciará operaciones en 2023 y detonará la industria de Oaxaca: AMLO

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), podría ser entregado a finales del 2023 y será un importante receptor...

Industriahace 3 horas

CMIC Laguna y Gobierno de Durango firman convenio de capacitación inmobiliaria

La Cámara Méxicana de la Industria de la Construcción(CMIC) firmará por primera ocasión un convenio con el Gobierno de Durango...

Industriahace 4 horas

Empresa farmacéutica ampliará su planta en el Estado de México

Merck, empresa enfocada en la industria farmacéutica, invertirá 20 millones de euros para la ampliación de su planta en Naucalpan,...

Viviendahace 7 horas

Colonias verdes en Ciudad de México: ¿Cuánto cuesta vivir en ellas?

Las colonias verdes son aquellas en las que se pueden encontrar parques, vegetación, arboledas, jardines públicos, etcétera. Estos espacios aportan...

Industriahace 8 horas

Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil mdp para su nuevo parque industrial en Juárez

Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil millones de pesos en Cd. Juárez, Chihuahua, para la construcción de un nuevo parque industrial...

Sustentabilidadhace 3 días

Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes? 

Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...

Construcciónhace 3 días

Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María

Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...

Construcciónhace 3 días

35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti

México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...

Arquitecturahace 3 días

Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023

El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...

Salir de la versión móvil