Publicado
hace 2 mesesel
Por
Juan RangelLos avances de Inteligencia Artificial (IA) en construcción han permitido desarrollar nuevos modelos de negocio a lo largo de toda la cadena de valor.
Esto ha generado una ventaja competitiva para marcas de todo el mundo. Un ejemplo es Cemex, que encontró en la IA soluciones que permiten reducir la tasa de error, aumentar la productividad y la eficiencia en la construcción.
Además, la IA es capaz de automatizar y optimizar los flujos de trabajo existentes, cumplir con los plazos de trabajo y mejorar la gestión de riesgos.
Al poner en marcha un proyecto de construcción, planificar y desarrollar la estructura de una obra y definir el equipo de trabajo, se debe alinear a todos los participantes para facilitar el trabajo.
Para Cemex, esta tarea supone un gran desafío en la industria de la construcción que puede resolverse utilizando la tecnología.
En primer lugar, la Inteligencia Artificial facilita la comunicación en el momento de gestionar una obra, consiguiendo automatizar estas tareas.
Una vez que recopila información sobre la obra, aprende y ejecuta las formas posibles de diseñar la estructura hasta obtener distintos resultados.
Con esta tecnología, los encargados de la toma de decisiones en obras pueden validar distintos modelos y comprobar el más adecuado.
“El proceso tradicional de planificación y diseño tardaría unos días o semanas en completarse. Pero, con Inteligencia Artificial, todo el proceso se lleva a cabo en un día, ahorrando así capital y tiempo”, detalló la cementera en un comunicado.
Una vez que se inicia el proceso de construcción, aparecen numerosos actores con múltiples tareas. Aquí entra la gestión de espacio, tiempo, función y responsabilidad, requiriendo comunicación y un ciclo de capital de trabajo.
La inteligencia artificial se aplica a soluciones para administrar con alta eficiencia y un error nulo o insignificante los desafíos que se comienzan en esta fase.
Los actores ingresan la información, experiencia laboral, y documentos relativos al proceso. De este modo, la maquinaria asigna tareas a los empleados, teniendo en cuenta su disponibilidad y experiencia laboral entre otros intereses.
Por su parte, Markets And Markets informó que su uso en la industria de la construcción aumentará drásticamente en los próximos cinco años.
La consultora predijo que la IA especializada alcanzará a inicios de 2023 un aproximado de 1.83 mil millones de dólares a nivel mundial. Esto es un 35% de crecimiento anual respecto a lo generado durante el 2022.
Cabe destacar que esta cifra es significativamente superior a los 407.2 millones de dólares que se registraron en 2018.
Para la firma internacional, esta aceleración se dio principalmente por la pandemia y las nuevas adaptaciones tecnológicas para hacer frente a la nueva normalidad.
2023: Cambian las normas, herramientas y la forma de trabajar
Proyectos urbanos de Sedatu están nominados a un premio de arquitectura
Bosch México inaugura su planta de fabricación en Querétaro
Return to Form será el edificio de madera más alto de Denver
Canaco analizará la venta de su inmueble en Campeche por deuda
Proyectos realmente sustentables y acordes a la nueva realidad
La industria inmobiliaria no se detiene y como es costumbre, este año estuvo lleno de aprendizajes, adaptación y gratas sorpresas...
12 proyectos urbanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio...
Bosch México llevó a cabo la inauguración de su nueva planta de manufactura en Querétaro, la cual representa una inversión...
La firma Tres Birds anunció que iniciará la construcción de “Return to Form”, el edificio de madera maciza más alto...
Socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) analizarán el próximo 10 de febrero la venta del inmueble que ocupan...
Es de amplio conocimiento que el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia como nunca en todos los sectores económicos, y...
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
|
Thank you for Signing Up |