Conecta con nosotros

Desarrollo Urbano

Verticalidad vs horizontalidad en la Ciudad de México

Publicado

el

Ciudad-de-México-altjpg

El desarrollo vertical se da por la escasez del suelo, así lo mencionó Francisco Martín del Campo, Socio Fundador de Arquitectoma durante EXNI.

Quien además destacó que este fenómeno en la Ciudad de México se empezó a dar en los años cuarenta, en la época del arquitecto Mario Pani, el cual empezó a desarrollar edificios verticales.

“El vivir en un edificio de usos múltiples donde puedes tener un restaurante, hotel y oficinas tiene muchas ventajas; afortunadamente en esta ciudad se ha dado este fenómeno de verticalización, considero que debería de existir una reforma a nivel general que permitiera seis u ocho niveles como en ciudades de Europa”.

Asimismo, mencionó que hoy en día el tener una certificación LEED es prácticamente obligatorio, ya que hay muchas empresas que están interesadas en inmuebles que estén hacía en el camino correcto del cuidado con el medio ambiente.

Además, recalcó que antes de iniciar un proyecto debe estar integrado en la urbanización como por ejemplo con áreas comunes, no solo para los que ocupan estos inmuebles, sino para toda la ciudadanía.

“Es importante tener áreas exteriores y áreas libres porque a la gente le gusta estar al aire libre, por lo que es un tema que tenemos que cuidar, y lo mejor es que la mayoría de los desarrolladores y arquitectos ya lo están incorporando”.

En cuanto a este tema, Felipe Leal del Colegio Nacional de Arquitectos comentó que parte de la resiliencia en las ciudades y sobre todo después de esta pandemia ha cobrado mayor importancia todo lo que tiene que ver con espacios abiertos.

“Creo que tiene que haber un equilibrio entre la verticalidad y los espacios abiertos porque es relevante señalar que los grandes vacíos urbanos son los que conforman una ciudad”.

Como ejemplo de este equilibrio de este equilibrio de grandes países donde hay una basta arquitectura, pero espacios libres Felipe Leal destacó el Canal de Venecia, los Bulevares de Francia o el Zócalo de la Ciudad de México.

“Todo esto es lo que conforma el tejido de la ciudad, el espacio público que es como si fuera el esqueleto o nuestra estructura ósea, y a partir de ahí derivan muchos elementos”.

También enfatizó en que se tiene que acabar con la idea de que se desarrollan los proyectos a costa de la ciudad, es decir, sacándole proyecto a la urbe, si no lo contrario como contribuir.

Por Redacción Inmobiliare

Últimas Noticias

Industriahace 5 segundos

Zöul Residences y Xentric Lomas, nuevo
proyecto de uso mixto de Wolstrat

Si bien en este año se seguirá con la construcción de Xentric Dictrict y la entrega de Xentric Mirador para...

Turismohace 3 días

¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?

Tras la pandemia y la disminución de vuelos internacionales, las cadenas hoteleras tuvieron que adaptarse a nuevas estrategias para no...

Negocioshace 3 días

Marriott entra a los hoteles de negocios con la compra de City Express

En MexHIC 2023, Alonso Burgos, Vice President, CALA Development de Marriott International, informó que la compra que han hecho de...

Españahace 3 días

España ingresará 900 mdd por startups inmobiliarias en 2023 

Las startups inmobiliarias de España obtendrán alrededor de 900 millones de dólares durante el año en curso, de acuerdo con...

Industriahace 3 días

Aprueba Congreso venta de inmueble del Parque WTC 2 Industrial, SLP

En San Luis Potosí se autorizó al Poder Ejecutivo del Estado para enajenar un inmueble privado, ubicado dentro del Parque...

Viviendahace 3 días

Corredor San Fe y Corredor Reforma ¿Cuánto cuesta vivir cerca del mercado de oficinas en CDMX?

El corredor Santa Fe y Reforma son dos de los corredores de vivienda más importantes de la Ciudad de México....

Turismohace 3 días

¿Qué le depara al turismo en México?: Hotelería y hospitalidad

HVS, consultora para la industria hotelera y de hospitalidad, llevó a cabo su evento MexHIC 2023 en The Westin Santa...

Desarrollo Urbanohace 3 días

Sedatu invierte 130 mdp para impulsar planeación territorial en más de 100 municipios

La Secretaría de Desarrollo Agrario (Sedatu) anunció la inversión de 130 millones de pesos para mejorar la planeación territorial y...

Industriahace 3 días

Proyectos de uso mixto, éxitos de Wolstrat

Durante seis años, Wolstrat ha realizado diversos proyectos de usos mixtos en Querétaro, la ha posicionado como la primera en...

Industriahace 4 días

Nearshoring atraerá inversión neerlandesa para Querétaro

Un total de 20 empresas neerlandesas decidieron abandonar China para invertir en Querétaro debido al nearshoring, reveló Steven Büter, gerente...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil