

Arquitectura
Vida y obra del arquitecto mexicano Teodoro González de León
Publicado
hace 9 mesesel
El arquitecto y pintor Teodoro González De León, nació en la Ciudad de México en 1962; estudió arquitectura en la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM; obtuvo una beca por parte del Gobierno Francés y trabajó por más de un año en el taller de Le Corbusier, en donde participó en la Unidad de Habitación de Marsella y L’Usine Duval de St. Dié, Francia.
Cabe mencionar que Teodoro, a principios de su carrera, estuvo en el campo del urbanismo y de la vivienda popular, posteriormente se inclinó en los grandes edificios públicos y privados.

González trabajó de la mano de su colega Abraham Zabludovsky, para realizar el edificio del Infonavit, El Colegio de México, el Museo Rufino Tamayo, la Universidad Pedagógica Nacional, sólo por mencionar algunos.
Asimismo, participó con Francisco Serrano en la construcción de la Torre II y el Hotel del Centro Corporativo Bosques, y en la segunda fase del Conjunto Urbano “Reforma 222”, en la CDMX.
De igual forma, trabajó en los siguientes proyectos de manera individual: Fondo de Cultura Económica, Museo de Sitio en Tajín, Escuela Superior de Música del Centro Nacional de las Artes, Reforma 222, Museo de Arte Contemporáneo del Centro Cultural Universitario.
González fue merecedor de numerosos premios, entre los cuales se encuentra: el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1982); Gran Premio Latinoamericano en la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires (1989); Gran Premio de la II Bienal Internacional de Arquitectura de Brasil (1994); Premio Ludwig van Beethoven, a la Creatividad Arquitectónica en las Américas, otorgado por la Organización Filarmónica de México S. C. (2004), sólo por mencionar algunos.
El 16 de septiembre de 2016, el arquitecto mexicano falleció en la ciudad de México dejando un amplio legado que quedará plasmado en en las edificaciones.
Obras de Teodoro González
–Museo Universitario de Arte Contemporáneo: Localizado en los terrenos de la UNAM, este recinto alberga piezas claves del arte contemporáneo. El diseño estuvo a cargo de Teodoro González, en colaboración con un equipo interdisciplinario; inició su edificación en 2006 y concluyó a finales de 2008.

–Torre Arcos Bosques Corporativo: Este desarrollo fue resultado de una colaboración con José Francisco Serrano y Carlos Tejeda. Este edificio de 162.5 metros y 33 pisos es considerado como un de los primeros edificios inteligentes de México, ya que dispone del Building Managment System (BMS).

–Reforma 222: Inició su construcción en 2004 y terminó en 2008; está integrada por tres torres, es un desarrollo de usos mixtos, ya que en él se concentra un centro comercial una torre de oficinas y de departamentos, así como un hotel.

–Torre Virreyes: La silueta de este edificio crece de forma inversa, que va abriendo hasta alcanzar una altura de 130 metros. La estructura de acero fue cubierta por vidrio templado; debido a las soluciones innovadores que tiene, cuenta con la certificación LEED Platino, lo cual garantiza la sustentabilidad del proyecto.

–Torre Manacar: Es uno de los últimos proyectos de González; anteriormente era el Cine Manacar, hoy en día es unas rascacielos de 22 pisos, fue creado con propósitos comerciales, cuenta con la certificación LEED Platino.

Te podría gustar
-
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
-
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
-
Panoramic House, vivienda unifamiliar orientada hacia el paisaje
-
Construyen la primera rotonda submarina en islas de Dinamarca
-
La importancia del diseño
-
Shimao Wonderland Intercontinental: el hotel construido en una cantera
Arquitectura
Museo Kaluz, nuevo espacio cultural en la CDMX
Publicado
hace 5 horasel
20 enero, 2021Por
Mónica Herrera
A una semana de finalizar el mes de octubre, en la Ciudad de México se inauguró el Museo Kaluz, albergado en lo que anteriormente se conocía como el Antiguo Hospicio de Santo Tomás de Villanueva y que durante el Siglo XX, fue el Hotel de Cortés.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en conjunto con el arquitecto Francisco Pérez de Salazar, fueron los encargados de la intervención y la transformación arquitectónica del museo. De acuerdo con Antonio Del Valle Ruíz, fundador del recinto y presidente de Grupo Kaluz, los trabajos de restauración incluyeron exploración arqueológica, hallazgos arquitectónicos y un jardín urbano.

El remodelado inmueble, ubicado en Avenida Hidalgo número 85, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, recibió al público con “México y los mexicanos en la Colección Kaluz” que reúne más de dos centenares de obras que abarcan un periodo de alrededor de 250 años.
Del Valle Ruíz, apuntó que la muestra tiene como objetivo contribuir a la recuperación y conservación del patrimonio artístico mexicano; detonar su conocimiento a través del estudio, la difusión de obras y autores; y fortalecer el sentimiento de identidad propia a través de manifestaciones próximas a las realidades del país y a su imaginario plástico.

Entre los autores se pueden encontrar obras de José María Velasco, Pelegrín Clavé, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Joaquín Clausell, María Izquierdo y José Clemente Orozco, por mencionar algunos.
El Museo Kaluz ofrecerá obras de cuatro diferentes géneros: paisaje, naturaleza muerta, retrato y pintura de costumbres. Además contará con el mural Jardín Urbano, a cargo del artista mexicano Vicente Rojo, el cual se encuentra al exterior del recinto hacia Paseo de la Reforma.

Además de diversos espacios de exposición, también se podrá disfrutar de una terraza con vista a la Alameda Central, donde se encuentra “Antonio Café”, una cantina, un auditorio, una tienda y un patio central, así como talleres, seminarios y programas públicos.
Cabe destacar que dicho inmueble, fue fundado por Fundación Kaluz, quien no sólo contribuyó con el museo, sino que también ayudó a renovar la Avenida Hidalgo y gran parte de Santa María la Redonda, zonas que forman parte del proyecto de recuperación del Polígono A del Centro Histórico.

Mediante redes sociales, el Museo Kaluz señaló que se aplicarán todas las medidas sanitarias necesarias de prevención para asegurar un recorrido seguro, por lo que para visitarlo, es necesario reservar los boletos en la página web del museo: https://museokaluz.org/
Los horarios de visita son jueves y viernes de 10 a 17 horas, sábado y domingo de 11 a 18 horas y sólo se permite la reservación de 12 personas cada media hora.
Por Mónica Herrera
Este es un texto de la edición 123 https://inmobiliare.com/inmobiliare-123/
Lo más leído
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 7 días
Ciudades del norte de México toman ventaja de la expansión de centros logísticos
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 5 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX