Publicado
hace 10 mesesel
El sector de la vivienda en México es, quizá, el que ha mostrado ser el más resiliente ante el escenario de incertidumbre de la pandemia del Covid-19.
Ya que ha alcanzado nuevos niveles máximos mensuales en el periodo de crisis, según datos del Banco de México.
Los financiamientos para vivienda han mostrado una gran adaptabilidad durante el 2020 y 2021, a pesar de la contracción económica en México derivada de la pandemia.
“Estamos en un periodo en el que las instituciones bancarias están compitiendo más fuertes, ha reducido sus tasas de interés que rondan en mínimos históricos”, aseguró Luis Leirado, Director General de Tasvalúo.
Quién además explicó que todas estás acciones implementadas por los bancos son para fortalecer al sector y aumentar su cartera de créditos colocados.
Foto de Max Vakhtbovych
De febrero de 2020 al mismo mes de 2021, la banca ha colocado mensualmente unos 10,300 hipotecas, lo que representa un crecimiento importante, según Datos de la Asociación de Bancos de México (ABM).
Y que en marzo de 2021, el crédito a la vivienda (nueva y usada) alcanzó poco más de una décima parte de todo lo financiado de la banca comercial, según el Banco de México.
Asimismo, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) redujo en 25 puntos básicos la tasa de interés interbancaria, ubicándola en 4 por ciento.
Luis Leirado indicó que, de acuerdo con los datos generados de Tasvalúo, la demanda por créditos hipotecarios se mantendrá y continuará a la alza en los próximos meses debido a dos factores fundamentales:
Asimismo, el director general aseguró que el sector inmobiliario en general, y en especial el de bienes raíces, están apostando en una franca recuperación.
Y que por ello se encuentran reenfocando sustancialmente su modelo de negocio para cubrir las necesidades de su consumidor, las cuales han ido cambiando.
“El usuario final cada vez está más inmerso en un mundo digital, y si bien es un reto, también representa una oportunidad única para que el sector se adapte y, con ello, modernice sus estrategias”, expresó Luis Leirado.
Tecnología, clave para enfrentar la crisis de materiales de construcción: Tul
Mercado industrial del Bajío cierra el 1T2022 con resultados positivos
Las transacciones de hoteles en España se elevaron a principios de 2022
México y EE.UU. agilizarán cadenas de suministro con 13 proyectos de infraestructura fronteriza
Precio de vivienda en Ciudad Juárez muestra una inflación histórica en 2022
Cómo obtener financiamiento para tu próximo proyecto inmobiliario
El precio de los materiales de construcción se ha disparado en los últimos tiempos, impactando en toda la cadena económica,...
De acuerdo con el Reporte del 1T2022 elaborado por Newmark, el mercado industrial del Bajío mostró resultados positivos al cierre...
Durante el primer trimestre de 2022, las transacciones de hoteles en España se elevaron a 995 millones de euros, así...
México y Estados Unidos (EE. UU.) aprobaron 13 proyectos de infraestructura fronteriza, en los que se invertirán 700 millones de...
De acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), durante el 1T2022, el precio de las viviendas en Ciudad Juárez, Chihuahua,...
En REB + Summit Querétaro, Jonas Margolis de Credit Brokers habló con los asistentes de cómo pueden obtener capital para...
La vida marina es una maravilla de la naturaleza; los acuarios en México ofrecen la oportunidad de conocer, realizar actividades...
Es una de las preguntas que expertos y desarrolladores inmobiliarios se hacen, y es que al ver las circunstancias en...
Holcim México inauguró su nueva planta de concreto “El Refugio”, en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California. Se trata...
El impulso para construir nuevos edificios de oficinas ha estado dosificado en los últimos meses. Ante este panorama, los escasos...