domingo 27 julio, 2025

No products in the cart.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

Vivienda en México: ¿Copropiedad es una alternativa ante los altos precios?

Una pareja sonriente sostiene un juego de llaves frente a la cámara, simbolizando la adquisición de su nueva residencia en México. Rodeados de mobiliario y cajas, celebran con satisfacción el acceso a una propiedad premium en un mercado inmobiliario de alta demanda y precios elevados. Este momento refleja las oportunidades únicas que ofrece el sector residencial exclusivo para quienes buscan invertir o establecerse en ubicaciones privilegiadas del país.

Comprar una vivienda en México se ha vuelto un privilegio por los altos precios, tan solo en el primer trimestre de 2025 aumentaron 8.2% a nivel nacional, según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). Ante esto, la copropiedad surge como una alternativa accesible que podría transformar la manera en que las nuevas generaciones construyen su patrimonio e invierten. 

“Hoy existen modelos como este que permiten acceder a bienes raíces de alto valor desde una lógica financiera más sensata, especialmente para quienes inician su vida patrimonial”, comentó Jhonatan Rivero, director de Kazta Consultores, firma dedicada a la investigación y desarrollo de negocios.

El modelo de copropiedad consiste en adquirir un porcentaje de una propiedad generalmente a partir del 10% con escritura pública individual y derechos plenos sobre ese porcentaje. Los dueños tienen derecho al inmueble, obtener plusvalía y vender su parte, siempre que exista una estructura legal adecuada. 

Una casa modelo de diseño exclusivo se destaca sobre planos arquitectónicos, acompañada de una lupa y un bolígrafo, simbolizando el análisis riguroso y la planificación estratégica en el ámbito inmobiliario premium en México. Al fondo, una alcancía sugiere la importancia de la inversión inteligente frente a un mercado caracterizado por altos valores. Esta imagen representa las oportunidades únicas para compradores e inversionistas exigentes que buscan propiedades excepcionales con alto potencial de plusvalía y solidez financiera.
La copropiedad permite adquirir desde un 10% de una propiedad con escritura individual,
acceso a plusvalía y derecho pleno de uso, venta y herencia. Foto: Unsplash

Copropiedad una alternativa para acceder a la vivienda en México 

De acuerdo con Kazta Consultores, el modelo de copropiedad busca democratizar el acceso a propiedades de alto valor, como casas en destinos turísticos cercanos a grandes ciudades, sin necesidad de contar con millones de pesos en capital o endeudarse por décadas. 

Sin embargo, uno de los principales retos es el desconocimiento del tema, ya que muchas personas pueden confundir el modelo con el fractional ownership, un esquema popularizado en Estados Unidos en donde varios inversionistas comparten un activo, pero que no está regulado en el país.

“La diferencia es contundente, el fractional ownership ofrece solo tiempo de uso, no propiedad. En cambio, la copropiedad, amparada por el marco legal mexicano, sí otorga un porcentaje real del inmueble, con valor patrimonial, derecho de enajenación y posibilidad de herencia”, explicó el también consultor en desarrollo inmobiliario. 

  • Cada copropietario cuenta con una escritura individual registrada ante notario, lo que garantiza la certeza y seguridad jurídica. 
  • Al tener un porcentaje autónomo del inmueble, el copropietario puede vender, heredar, rentar o ceder un parte sin depender del resto. 
  • El valor de fracción adquirida crece conforme se valoriza la propiedad, como ocurre con cualquier activo inmobiliario. 
  • El uso del inmueble se organiza entre copropietarios sin calendario fijos ni imposiciones. 
ADVERTISEMENT

Te recomendamos

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.