Arquitectura
Yasmeen Lari es premiada con la medalla real de arquitectura RIBA 2023
Publicado
hace 2 semanasel
Por
Juan Rangel
El Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA) premiará en junio de 2023 a la profesora Yasmeen Lari con la Royal Gold Medal.
De acuerdo con la fundación, el trabajo de la primera arquitecta paquistaní ha logrado promover conceptos de autosuficiencia y carbono cero para poblaciones desplazadas. Además, aborda cuestiones de deforestación, contaminación y los riesgos para la salud que enfrentan las mujeres en áreas rurales.
En 1980, cofundó la Fundación del Patrimonio de Pakistán con su esposo, Suhail Zaheer, la cual ayuda a construir más de 36 mil hogares para damnificados.

Algunos expertos han nombrado la obra de Yasmeen Lari como ecofeminismo. Cortesía: Azure
Su portafolio incluye proyectos para importantes instituciones gubernamentales, comerciales y financieras.
Yasmeen Lari busca democratizar la arquitectura y alentar a los profesionales a resolver problemas sociales con sus habilidades de diseño, sin importar la causa.
La medalla real que recibirá es uno de los más altos honores de la arquitectura mundial. Es importante resaltar que esta edición, es la primera en ser aprobada personalmente por el rey Carlos III.
Chulahs y la perspectiva ambiental del trabajo de Yasmeen Lari
Desde su retiro, Lari ha encaminado su estudio arquitectónico a las mujeres del sur de Asía, con proyectos como los Chulahs paquistaní. Se trata de un modelo de estufa al aire libre para reemplazar otros métodos de cocción inseguros.
Cabe señalar que el Chulah no genera humo, protegiendo tanto la salud de las mujeres como al medio ambiente.
Su construcción requiere solamente una plataforma elevada de ladrillo de barro, que también le protege de las inundaciones y proporciona un lugar de trabajo más higiénico y ventilado.
El programa es llevado a cabo por la Fundación Heritage de Pakistán, la cual ha capacitado a 35 “Emprendedoras de Pies Descalzos del Pueblo” (EPDP). Las EPDP actúan como instructoras maestras, y enseñan a otras mujeres a construir sus propias estufas utilizando ladrillos de barro y cal.
Cada cocina utiliza 50 o 70 por ciento menos de combustible que las tradicionales, reduciendo la deforestación y ahorrando valioso tiempo para las mujeres, cuyo trabajo es recoger leña.
Desde 2014 se han construido más de 40 mil, mejorando la salud de 300 mil personas. La Fundación Heritage busca expandir el programa para construir 100 mil Chulahs por año.
Te podría gustar
-
Crédito Infonavit ofrece un Seguro de Daños por desastres naturales
-
Mercado inmobiliario de oficinas de CDMX muestra dinamismo durante 1Q2023: Datoz
-
Parque Industrial de Ancón generará 50 mil empleos para Perú
-
Sector inmobiliario de Querétaro contribuye al desarrollo económico
-
¡Gran Acuario Mazatlán “Mar de Cortés”, ya abrió sus puertas!
-
Nuevo León presentó Arboretum, el primer museo vivo del estado