Publicado
hace 4 mesesel
Por
Samanta EscobarLa Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) inició la agenda de promoción y prospección para atraer inversión de empresas españolas y abrir la entrada de productos locales a los 27 países de la Unión Europea.
Al visitar Madrid en noviembre, el titular de la dependencia, Ernesto Herrera Novelo, se reunió con empresarios de la comunidad ibérica y de Cataluña.
El funcionario presentó a la entidad como punto logístico idóneo donde se pueden instalar plantas manufactureras de partes y proveer a las armadoras establecidas en la costa este de Estados Unidos.
Con esta iniciativa, Sefoet busca dar seguimiento a firmas madrileñas para desarrollar proyectos en Yucatán. Entre las que se encuentran algunas de los ramos inmobiliario, turístico, logístico y tecnológico.
De acuerdo con Herrera Novelo, en la gira de trabajo se logró despertar el interés de una compañía española para emprender esquemas de inversión en manufactura, y otras de Murcia, en el sector agroindustrial.
Asimismo, entró en contacto con Miriam Sabaté, directora del Departamento Internacional de la Patronal de la Pequeña y Mediana Empresa (Pimec) de Cataluña para concretar iniciativas en el rubro metalmecánico.
Mientras que, Eduardo Pérez Noyola, responsable de Enlaces de Casa México, se dedicó a promover las manifestaciones culturales de México en España.
Además de la búsqueda de inversión para la instalación de empresas españolas, inició la vinculación con autoridades, organismos y compañías para impulsar la colocación de productos locales en el mercado europeo.
Esto ante la esperada entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM), este año.
Con dicha estrategia también se pretende reforzar la exportación de los que ya tienen presencia, como la miel o el pulpo maya.
Cabe destacar que los principales productos que Yucatán envió a ese continente en 2020, según la Administración General de Aduanas y la Sefoet, fueron álabes de avión.
Estos fueron distribuidos principalmente en Francia, Polonia, Alemania, Italia, Reino Unido, Noruega y Rumania.
Así como, moluscos a Italia, España y Grecia; artículos de joyería y sus partes de metal precioso a Reino Unido e Italia; miel natural, a Alemania, Bélgica, y España. Además de ropa, a Bélgica, Reino Unido, Alemania, Italia y Australia.
Finalmente, Herrera Novelo dijo que es momento de aprovechar las oportunidades que abre el TLCUEM. Además del beneficio del idioma y la posibilidad de llegar a Madrid en vuelo directo por Cancún.
Por lo que exhortó a representantes de empresas locales interesados en incursionar en ese mercado a comunicarse con la Dirección de Comercio de la dependencia.
Bay View es el nuevo campus de Google en Silicon Valley
Inauguran el Edificio Procesador en Aeropuerto Internacional de Tijuana
Nuevo León invierte 25 mil mdp para mitigar crisis de agua
Vallejo se vuelve el corredor industrial más caro por potencial de última milla
Casavo invierte más de 10 millones de euros para iniciar operaciones en Sevilla
Mercado de logística y distribución en Querétaro
Google llevó a cabo la inauguración de su campus Bay View en Silicon Valley, California (Estados Unidos). El nuevo inmueble...
En el Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) se inauguró el nuevo Edificio Procesador (NEP), con un área superior a los...
El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el Plan Maestro del Agua, el cual contempla una inversión de 25...
La Ciudad de México (CDMX) cuenta con una amplia extensión de corredores industriales que abre una paleta de precios diferenciales....
Casavo invertire más de 10 millones de euros para adquirir viviendas en Sevilla, España; prevé superar las 50 transacciones en...
Las autoridades de Jalisco dieron luz verde a las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, con...
Para hablar sobre la situación actual del mercado de logística y distribución en Querétaro, estuvieron presentes como panelistas: Mercedes Rodríguez...
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...