Las ciudades de playa, además de ser zonas turísticas de México, también atraen la atención de inversionistas que buscan aprovechar el aumento sostenido de la plusvalía en estos lugares de interés.
Es importante recordar que la plusvalía se refiere al aumento de valor de un inmueble a lo largo del tiempo. De acuerdo con BBVA, es debido por diversos motivos como la ubicación, el desarrollo urbano, la demanda del mercado y el estado de la vivienda, por mencionar algunos. Es decir, que es una ganancia que no se deriva de un esfuerzo directo del propietario, sino de factores externos, por ejemplo, el turismo.
México recibió más de 40 millones de turistas internacionales entre enero y noviembre de 2024, 7.4% más que en 2023 y 34.1% más que en 2019, según datos de la Secretaría de Turismo. Este importante crecimiento del sector turismo ha influido directamente en la demanda inmobiliaria, especialmente en zonas turísticas.
“Las zonas turísticas han mostrado una recuperación robusta post pandemia. Hoy representan una oportunidad estratégica para quienes buscan invertir con visión de largo plazo”, aseguró Juan David Vargas, general manager de Propiedades.com.

Top 6 de las zonas turísticas de México que han aumentado su plusvalía
Propiedades.com realizó un análisis, entre los años 2021 y 2025, de cuáles fueron las zonas turísticas de México que aumentaron su plusvalía, pero por tipo de propiedad.
Puerto Vallarta: Aumento del 17.98% en valorización de departamentos y 16.7% en casas. “Se consolida como un destino atractivo para extranjeros como para compradores nacionales”.
Mazatlán y Los Cabos: Departamentos tuvieron un incremento de valorización del 16.73% y 15.63%, respectivamente.
Playa del Carmen: Las casas valorizaron en un 11.99%, incluso por encima de los departamentos.
Cancún: Los departamentos registraron un aumento de la plusvalía del 11.8% y casas 9.45%, se mantiene como uno de los destinos más cotizados del país.
Acapulco: Muestra signos más moderados, del 8.64% en departamentos y 7.58% en casas. “Si bien se trata de un crecimiento positivo acumulado desde 2021, es probable que el impacto del huracán Otis, que golpeó fuertemente la ciudad en octubre de 2023, haya frenado el ritmo de valorización en ese periodo”.
Datos de Propiedades.com revelan que el crecimiento sostenido en la plusvalía de estos destinos es una señal de dinamismo inmobiliario en las ciudades turísticas mexicanas.