Vivienda
50 mil derechohabientes tienen problemas para pagar su crédito hipotecario: Infonavit Tamaulipas
Publicado
hace 7 mesesel
Por
Juan Rangel
El delegado del Infonavit en Tamaulipas, Honorio Cortázar Salazar, señaló que, alrededor de 50 mil derechohabientes, tienen dificultades para solventar sus créditos.
El titular añadió que, debido a esto, la institución busca ser más eficiente, para ofrecer un verdadero beneficio para los trabajadores.
“Para atenderlos, emprendimos la Feria de Soluciones, para aquellos que requieran resolver problemas el pago de su crédito”, señaló.
Entre las principales ventajas que ofrece este programa está la atención a los micros acreditados en horarios más cómodos y flexibles.
“Extendemos el horario de 8:30 am a 4:00 pm, incluyendo sábados y domingos. Pensamos en aquellos que por razones laborales no pueden salirse de su jornada, pero los podemos atender en las oficinas del Infonavit”, agregó.
Se espera que, con este programa, los derechohabientes puedan encontrar una solución a su problemática particular de pagos.
Infonavit Tamaulipas busca incentivar el seguro contra daños
El Instituto también busca que todos los que están en rezago tengan la posibilidad de acceder al seguro contra daños.
Cortázar Salazar señaló que Tamaulipas es afectado por los huracanes cada año, por lo que tener una cobertura contra daños en vivienda es primordial.
Además, destacó que las inundaciones, vientos fuertes, accidentes por caída de árboles y destrucciones parciales están entre las coberturas del seguro.
“El requisito principal es estar al corriente en sus pagos de Infonavit”, añadió el funcionario.
Señaló que, debido a los daños en vivienda por las lluvias de julio, más de 6 mil trabajadores han solicitado el seguro para la reparación de los desperfectos en sus propiedades desde entonces.
Matamoros es la ciudad que más lo ha solicitado. Le siguen Tampico, Altamira, Reynosa, Ciudad Victoria y Nuevo Laredo.
De acuerdo con la delegación estatal, va un 25% de avance en la indemnización, proceso que va día a día a través de las aseguradoras.
“Se hace un reporte, la aseguradora acude a la verificación de los hechos, se corroboran y se hace un presupuesto de indemnización. En algunas situaciones, las peticiones se presentan hasta dos años después del suceso”, finalizó.
Te podría gustar
-
Tecnología, clave para enfrentar la crisis de materiales de construcción: Tul
-
Mercado industrial del Bajío cierra el 1T2022 con resultados positivos
-
Las transacciones de hoteles en España se elevaron a principios de 2022
-
México y EE.UU. agilizarán cadenas de suministro con 13 proyectos de infraestructura fronteriza
-
Precio de vivienda en Ciudad Juárez muestra una inflación histórica en 2022
-
Cómo obtener financiamiento para tu próximo proyecto inmobiliario