Además de las estrictas y complejas regulaciones urbanas que limitan el desarrollo desordenado, gran parte de la magia del centro de Londres radica en los Great Estates. Un estate es una concentración de propiedades dentro de una zona delimitada, y en Londres algunos de estos abarcan extensiones tan grandes que llegan a conformar barrios enteros. Estas propiedades han estado bajo la administración de familias aristocráticas o sus sucesores durante siglos, creando y preservando algunos de los barrios más icónicos de la ciudad. Estos son great Estates y sus barrios:

  • Mayfair y BelgraviaThe Grosvenor Estate
  • Regent’s StreetThe Crown Estate
  • BloomsburyThe Bedford Estate
  • MaryleboneHoward de Walden Estate
  • Marble ArchThe Portman Estate
  • ChelseaThe Cadogan Estate
blank
Rodrigo Cruz Bustillo 
Tutor del Future of Real Estate Programme en la Universidad de Oxford

Londres, un paisaje Urbano que resiste al tiempo

Una de las características más sorprendentes de los Great Estates es cómo el paisaje urbano de estos barrios se ha mantenido prácticamente inalterado desde su creación. Funcionan como pequeños “pueblos” dentro de la ciudad, con calles, plazas y edificios que han sobrevivido a los siglos. Una persona nacida en 1700 y transportada a 2024 aún podría orientarse perfectamente desde Sloane Square hasta Mayfair, gracias a la conservación de la estructura urbana original.

Una visión a largo plazo: cohesión y vitalidad

blank

El éxito de los Great Estates no se basa solo en preservar su historia, sino también en mantener barrios llenos de vida y funcionales gracias a una buena planificación. Durante mi experiencia en Grosvenor, vi cómo logran equilibrar comercio, oficinas y viviendas de manera muy meticulosa. Esto hace que los barrios sean dinámicos y vibrantes, pero sin caer en el caos o la saturación, como ocurre en el nuevo Polanco en la Ciudad de México. Además, al controlar grandes áreas, los Great Estates pueden financiar mejoras en el espacio público sin depender de recursos del gobierno.

No es algo que se pueda replicar exactamente en México, pero si queremos ciudades más vibrantes, debemos priorizar la conservación y adoptar una visión a largo plazo. En lugar de más rascacielos que parecen cajas de zapatos, necesitamos promover el reciclaje urbano que preserve el carácter de los barrios, fomente la inversión privada en proyectos de mejora del entorno público y eleve la calidad de los espacios urbanos, haciendo las ciudades más habitables y dinámicas.

Por: Rodrigo Cruz Bustillo 

Tutor del Future of Real Estate Programme en la Universidad de Oxford

Este es un texto de la edición 148 de la revista Inmobiliare, dale CLIC AQUÍ para descargar.