Industria
AMPI: Inseguridad en México no ha ahuyentado a inversionistas
Publicado
hace 1 semanael
Por
Ricardo De Jesús
Durante la presentación del Summit Turístico Internacional, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Ignacio Lacunza Magaña, habló sobre el tema de la inseguridad en México y sus consecuencias en la industria inmobiliaria.
“No podemos cerrar los ojos ante la inseguridad, por supuesto; sin embargo, y seguramente ustedes lo podrán corroborar, son prácticamente entre ellos, (la sociedad civil)”, indicó.
Hace un año, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señaló que en aquel momento 64% de la población de 18 años o más se siente insegura de vivir en su ciudad.
Sumado a eso, en los últimos años se han observado diferentes episodios de bloqueos, enfrentamientos entre militares y grupos criminales, ejecuciones en espacios públicos, entre otros eventos que han sido noticia en medios nacionales e internacionales.
No obstante, Lacunza Magaña recalcó que hay confianza en los inversionistas aun cuando se tienen altos índices de seguridad y la misma no ha afectado la venta de inmuebles alrededor de la República Mexicana.
Inseguridad en México: AMPI pide certezas legales
El presidente de AMPI, también habló un poco sobre la expropiación de las vías férreas de Ferrosur, ejecutada por el Gobierno Federal, pertenecientes al Grupo México del empresario Germán Larrea.
Aunque no dio su opinión, solamente lo tomo como ejemplo para hablar de las acciones que realizan dentro de la institución para apoyar a los actores del Real Estate.

Ignacio Lacunza Magaña, presidente de AMPI, encabeza Rueda de Prensa del Summit Turístico AMPI Foto: AMPI
“Nosotros lo primero que hacemos es justamente buscar la certeza jurídica y por supuesto ver la parte de seguridad”, explicó. Además, añadió que ellos no pueden tener inversionistas, sino vigilar que tengan las mejores condiciones.
En el encuentro, el experto inmobiliario coincidió en que la mejor manera de atraer inversión a la República Mexicana es combatir la inseguridad, dar certeza jurídica, así como estímulos e incentivos.
Finalmente, Ignacio Lacunza señaló que el sector más beneficiado por la llegada de nuevas empresas y ampliación de operaciones existentes son los sectores: industrial, manufacturero, parque industriales, entre otros.
Te podría gustar
-
Crédito Infonavit ofrece un Seguro de Daños por desastres naturales
-
Mercado inmobiliario de oficinas de CDMX muestra dinamismo durante 1Q2023: Datoz
-
Parque Industrial de Ancón generará 50 mil empleos para Perú
-
Sector inmobiliario de Querétaro contribuye al desarrollo económico
-
¡Gran Acuario Mazatlán “Mar de Cortés”, ya abrió sus puertas!
-
Nuevo León presentó Arboretum, el primer museo vivo del estado