Publicado
hace 7 mesesel
Por
Samanta EscobarEl Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) planea colocar cerca de 8 mil millones de pesos en el sector para 2022, lo que se traduce en poco más de 11 mil 500 viviendas en todo el país.
De acuerdo con Rodrigo Padilla, director general de la institución, con esto se pronostica un año relevante para la industria inmobiliaria, a pesar de la compleja situación económica actual.
Respecto al cierre del 2021, declaró que para BIM ha sido uno de los más importantes en su historia.
Pues se observó un crecimiento en los activos en administración fiduciaria por un 14.28 por ciento.
Mientras que en las comisiones, el incremento fue del 5.72%. Por otra parte, los ingresos por comisiones de crédito registraron un 66%, en contraste con el mismo periodo en 2020.
Si bien, durante la contingencia, uno de los sectores que registró una afectación significativa fue el inmobiliario, este ha presentado signos de recuperación importante.
Según datos del Registro Único de Vivienda (RUV), en septiembre de este año se registró un aumento en la producción de vivienda de 11 mil 173 unidades. Esto representa 10% más que durante el mismo periodo de 2020.
Además, la Asociación de Bancos de México (ABM) informó que los créditos hipotecarios colocados en julio de este año incrementaron 22% y 34.7% respecto al monto de créditos colocados.
El director general del BIM explicó que el Banco detectó los principales retos para el sector durante este año.
Entre los que resaltan la disrupción en las cadenas de suministro, el desempleo o subempleo generado por la pandemia.
Así como el incremento en la renta de inmuebles debido a la incertidumbre generada por la situación económica que trajo consigo esta situación.
Añadió que esta situación rompió paradigmas, por ejemplo, a partir de ahora la industria se volverá más tecnológica.
“Debido al acceso y facilidad que nos proporciona la innovación, podremos ofrecerles a nuestros clientes una experiencia virtual que les permita conocer de manera inmersiva el lugar que habitarán en un futuro próximo”, concluyó Padilla.
SOC forma alianza con Lamudi para digitalizar el crédito hipotecario
Empresa China construirá una nueva planta de producción en Nuevo León
Skyline y City Center, los nuevos proyectos de ESCALA en Tijuana
¿Por qué Madrid enamora a inversionistas latinoamericanos?
Henkel inaugura en Nuevo León su planta más innovadora a nivel mundial
Edna Vega se despide de Conavi para ser subsecretaria de Sedatu
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...
Madrid se consolida como una ciudad de clase mundial tanto en calidad de vida como en atracción de capitales. Se...
Henkel inauguró su nueva planta en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, con una inversión total de 33.2 millones de...
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Edna Elena Vega Rangel como subsecretaria de Ordenamiento Territorial...
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de usos mixtos que planea construir el estudio Kengo Kuma and Associates en...
La empresa suiza Climeworks inició la construcción de su segunda planta comercial de captura de aire nombrada Mammoth en Islandia,...
El sureste mexicano ha destacado por varios años como uno de los destinos vacacionales y de retiro más sobresalientes a...
En teoría, México debería de ser un destino de inversión privilegiado para el nearshoring, sin embargo, un análisis de la...