Conecta con nosotros

Webinars

Cómo es el levantamiento de capital, consulta financiera, estudios de mercado y análisis de un proyecto inmobiliario turístico

Publicado

el

Para iniciar su turno, Patricio del Portillo, vicepresidente de desarrollo en Latinoamérica de Aimbridge Hospitality y moderador sobre el podio, afirmó que, según su experiencia, la gente cree que cuando finaliza la construcción del hotel es cuando se hace el dinero, pero en realidad, el dinero se hace desde que comienza a edificarse el inmueble y se diseña perfectamente su estructura y el negocio, de tal manera que va a ser rentable y exitoso, no solamente de inicio, sino de largo plazo.

Portillo analizó que un hotel no es un activo (como una casa que se vende al año o un departamento que se construye y se vende), aparte de ser un bien raíz, es un negocio que genera flujos para el inversionista. La conceptualización de lo que tiene que ser el negocio es lo más importante al momento de construir el hotel, se tiene que saber si será un hotel business class y si tendrá residencias o no.

“Se tiene que planear desde el inicio cómo debe ser la parte del capital y el esquema de la deuda, la estructura, cómo van a ser los flujos durante la construcción. Llegan las marcas y existen estándares que tenemos que cumplir, pero la pregunta clave es ¿Y esos estándares cómo los cumplo?”. Guillermo Yasutake, director de Desarrollo de Negocios de Grupo Presidente, inició su turno preguntando, ¿cuál es el rendimiento que yo estoy dispuesto a obtener, sacrificando o poniendo en riesgo mi capital?

Cuándo le hago esta pregunta a la mayoría de los inversionistas, no saben contestar porque te dicen todo depende. Sí claro, todo depende de qué tan adverso al riesgo sea el proyecto, pero al final del día el problema inicia cuando llegas a lugares primarios o secundarios y el valor del terreno no hace sentido con el total del proyecto y se empieza a dar un desequilibrio económico y los retornos. Esto hace que el inversionista te quiera poner una marca y el precio no es el correcto y se descuadra todo”.

Para el directivo de Presidente, este es un error común y hoy el mercado se ha complicado, por lo que se tiene que “entrar con microscopio” y ver cuándo haces el análisis de la plaza, qué marca y qué segmento o canales, junto a un aproximado de otros cien factores.

Respecto a este tema, Héctor Villarreal, gerente administrativo de Grupo Posadas, resaltó que su marca tiene un departamento exclusivo para los estudios antes mencionados, lo que facilita el proceso.

Villarreal recomendó que, primero se debe definir qué marca es la que entrará, qué sucede en la plaza/zona y cuáles son los elementos que va a estar generando este negocio.

Vemos en el caso de Mazatlán que es una plaza híbrida: entre semana hay mucho turismo de negocio y de placer los fines de semana. Pocas plazas son así y es un punto que hay que explotar y aprovechar bastante”.

Por su parte, Gerardo Corona, fundador y CEO de Mentum GC, mencionó que el paso para llevar un terreno a un hotel es muy largo e intervienen muchos factores.

Primero los usos de capital, pero también una serie de trámites, permisos, licencias, factibilidades y estudios de mercado, porque cuando vas a llegar al tema de deuda, todo este proceso se debe ver en el inter, hasta la planeación fiscal”.

Corona dijo que, cuando un proyecto está bien trabajado y hay un estudio de factibilidad, es más sencillo ver el resultado del dinero.

Siempre me dicen que no hay dinero, y lo que no hay son proyectos bien estructurados. Cuando hay un proceso correcto de estructuración, donde la tierra simplemente es un insumo y se le suman todos los elementos requeridos para su efectividad, ya se tiene un peso importante para ejecutar una marca”.

Luego de esto recomienda ver el tema de rentabilidad, el cual exige paciencia, porque hay destinos como Mazatlán, que tienen grandes posibilidades de tierra, espacios para desarrollo y una área de oportunidad para atraer marcas, pero a los que se les debe trabajar mucho, ya que la tramitología es complicada.

Este es un texto de la edición 135 https://inmobiliare.com/inmobiliare-135/

Últimas Noticias

vivienda intergeneracional vivienda intergeneracional
Viviendahace 8 segundos

Proyecto Beta, vivienda intergeneracional en Holanda

La vivienda intergeneracional se ha vuelto tendencia en el sector inmobiliario, sobre todo en el continente europeo. Dicho modelo ya...

sky bridge-alt sky bridge-alt
Industriahace 4 horas

Colocan primera piedra del parque industrial Sky Bridge en Sonora

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo colocó la primera piedra del nuevo parque industrial Sky Bridge en Ciudad Obregón, que...

Tuhabi-inmobiliare-alt Tuhabi-inmobiliare-alt
Negocioshace 5 horas

Tuhabi llega a Querétaro para potencializar el uso de la vivienda usada

Con una inversión de más de 100 millones de pesos (mdp), Tuhabi llega a Querétaro para comprar vivienda usada en...

Industriahace 8 horas

Propuesta de valor… ¿cómo servir a dos usuarios diferentes?

Durante el periodo 2018 a finales de 2019, se observaba una aceleración en la etapa de crecimiento del ciclo de...

teatro-de-cancún-alt teatro-de-cancún-alt
Construcciónhace 21 horas

Nuevo Teatro de Cancún presentó avance del 70%

El nuevo Teatro de Cancún registró este fin de semana un avance en la construcción del 70%, señalaron las autoridades...

calica-alt calica-alt
Negocioshace 23 horas

Calica denuncia toma del puerto Punta Venado en Quintana Roo

Vulcan Materials Company denunció que elementos estatales y federales ingresaron a sus instalaciones en las afueras de Playa del Carmen,...

mercado inmobiliario europeo alt (1) mercado inmobiliario europeo alt (1)
Negocioshace 1 día

Mercado inmobiliario europeo prevé estabilización del mercado a partir de junio 

Expertos inmobiliarios han señalado que el mercado inmobiliario europeo enfrenta diversos factores externos que pueden afectar su estabilidad, como la...

vesta-estado-de-méxico-inmobiliare-alt vesta-estado-de-méxico-inmobiliare-alt
Industriahace 1 día

Vesta invertirá 135 mdd en el Estado de México

Vesta, especialista en desarrollos de logística, invertirá más de 135 millones de dólares (mdd) en el Estado de México.  De...

vivienda-saltillo-alt vivienda-saltillo-alt
Viviendahace 1 día

Propone Saltillo nuevo fraccionamiento con vivienda accesible y sustentable

La Comisión Estatal de Vivienda de Coahuila propuso la construcción del nuevo fraccionamiento industrial de Saltillo. Se trata de una...

vivienda intergeneracional vivienda intergeneracional
Viviendahace 1 día

¿Qué es la vivienda intergeneracional? Concepto que resurge en el sector inmobiliario

El concepto de vivienda intergeneracional no es algo nuevo, ya que antes de la Segunda Guerra Mundial se hablaba sobre...