Publicado
hace 6 mesesel
Por
Juan RangelEl Instituto de la Vivienda (Invi), creó un convenio con el Infonavit para facilitar la adquisición, construcción o remodelación de vivienda en la CDMX.
Con esta alianza, se podrán solicitar “créditos blandos” que los trabajadores no obtendrían por medio de una institución bancaria privada. También se darán descuentos en pagos de derechos o bien en los impuestos.
Además, se espera impulsar el programa de mejoramiento de viviendas y tener un mayor alcance.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que ambas instituciones se encuentran trabajando para mejorar la utilización de los créditos hipotecarios.
“Estamos recuperando los programas sociales y este es uno de los más importantes. Se da un crédito muy blando que ningún banco podría dar con pocos trámites”, agregó la mandataria.
Además, la Dirección General de Regularización Territorial (DGRT) buscará regular los terrenos del Infonavit en la capital.
Ante ello, le solicitará al Instituto la información de sus predios y los lineamientos que lleva a cabo para sus procesos de escrituración.
Por otro lado, ya no será necesario que el derechohabiente tramite una licencia por parte de la alcaldía correspondiente al solicitar un crédito del Infonavit.
Esto, debido a que el gobierno solo se encargará de brindar atención especializada en trámites específicos.
Lo anterior es una ventaja para los usuarios, a la hora de acceder a su financiamiento para comenzar a construir o mejorar su hogar.
Se planea poner a disposición el “Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente 2019-2024 para la Ciudad de México”.
Además, se trabaja en la simplificación y agilización de trámites relacionados con la escrituración.
Otro de los grandes aportes que tendrá esta nueva estrategia para beneficiar a los capitalinos será la Ventanilla Única Infonavit.
Con ella, se evitará complicaciones en los trámites gracias a sus facilidades administrativas, relacionadas con los temas:
Finalmente, el Gobierno de la CDMX se comprometió a establecer mecanismos de coordinación y colaboración en los siguientes puntos:
¿Cómo afecta el incremento de las tasas de interés al crédito hipotecario?
Construcción en Querétaro se integra al Sistema de Economía Circular
Autoridades darán incentivos fiscales a empresas del CIIT
Disminuye 8% el inventario de oficinas de coworking en CDMX, Guadalajara y MTY
West Melbourne Workplace, edificio que genera el 100% de su energía
NH Hotel Group abrirá 2,500 habitaciones en los próximos tres años
Al cierre de mayo de 2022, el crédito hipotecario en la banca comercial creció un 11.4%, y representó el 22.4%...
El sector de la construcción de Querétaro se integrará al Sistema de Economía Circular, así lo informó Marco Antonio Del...
El Gobierno Federal dará incentivos fiscales a las empresas que se instalarán en los 10 parques industriales del Corredor Interoceánico...
Como resultado de los ajustes por la pandemia en los dos últimos años, el inventario de oficinas de coworking, en...
La firma Studio Kennon comenzó la construcción de West Melbourne Workplace, un edificio en Australia capaz de generar el 100%...
La multinacional española NH Hotel Group planea abrir 2,500 habitaciones entre 2022 y 2025, así lo informó la compañía en...
Al tratarse del primer rascacielos ubicado en Mérida, SkyCapital reunió un equipo multidisciplinario con las mejores firmas de diseño e...
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...