Conecta con nosotros

Industria

Crece 32% la absorción de naves industriales en el Bajío

Publicado

el

naves_industriales_alt

Durante el primer semestre del 2022 (1S22), la región del Bajío de México registró una absorción neta de 160 mil metros cuadrados. Esto es 32% mayor a la cifra alcanzada en el mismo periodo del 2021, según reportó CBRE. 

En contraparte, la absorción bruta alcanzó los 176 mil metros cuadrados, con lo que disminuyó un 22% en su comparación anual. 

Dicha zona geográfica del Centro-Norte y Occidente del país, conformada por Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, es una de las más atractivas para la instalación de empresas. Aunque, al igual que en el resto del país, comienza a desacelerarse el auge que vivió en 2021.

Según cifras de la Secretaría de Economía, al cierre del primer trimestre del 2022, las cuatro entidades sumaron mil 664 millones de dólares (mdd) de Inversión Extranjera Directa (IED), un monto 28% menor a la recaudada el año previo. 

De esta forma representan el 9% del capital foráneo captado por México; siendo Guanajuato el principal mercado receptor en el Bajío (38%), seguido de Querétaro (30%). 

A pesar de la baja en la actividad, la firma de servicios inmobiliarios señaló que continúa disminuyendo la tasa de vacancia de naves industriales. Ya que cerró el segundo trimestre del año en 4.2%, la más baja desde 2018. 

 

Gráfico de CBRE.

Guanajuato y Querétaro, las joyas de la corona en el Bajío

Guanajuato y Querétaro continúan reportando la mayor demanda de espacio industrial en la región. 

De hecho, CBRE informó que ambos concentraron el 76% de la absorción neta en la primera mitad del 2022, principalmente impulsada por empresas de manufactura.

Por su parte, San Luis Potosí se posiciona en el tercer lugar con un 16% de la IED y 13% de absorción. El dinamismo de este mercado se deriva de su vocación automotriz. Cuenta con varios proyectos en construcción que ingresaron pre-arrendados al inventario. 

En cuanto al estado de Aguascalientes, obtuvo una sola ocupación de 17 mil metros cuadrados, respaldada por una compañía de origen japonés del sector automotriz.

60% de las naves industriales en construcción son hechas a la medida 

Al 2T22, el Bajío cerró con alrededor de 253 mil metros cuadrados de naves industriales en desarrollo. De los cuales, más del 60% son proyectos a la medida, también conocidos como Build to Suit.

Rodrigo Folgueras, director de CBRE para el Bajío, explicó que se espera que estos mismos sean entregados en el transcurso del año y a principios del siguiente. 

En este sentido, se espera una reactivación de la construcción especulativa para la segunda mitad del 2022. Al mismo tiempo que la actividad de comercialización aumente, gracias a las expansiones anunciadas por empresas ya instaladas.

Finalmente, CBRE destacó que el Bajío continúa como una de las zonas con mayor disponibilidad de tierra para el desarrollo de naves industriales, sólo por debajo de los mercados del Noreste, como Monterrey y Saltillo.

“En el primer semestre se han registrado transacciones de venta de tierra y se estima que continúen en lo que resta del año, ya sea con empresas que buscan expansión o nuevas llegadas”, indicó.

Últimas Noticias

cierre El Sótano-alt cierre El Sótano-alt
Negocioshace 1 hora

Librerías El Sótano anuncia el cierre de sucursal Coyoacán

Librerías El Sótano anunció el cierre de su sucursal en Coyoacán, fundada en 2003 por el economista, bibliófilo y editor,...

CIIT-tehuantepec-alt CIIT-tehuantepec-alt
Industriahace 3 horas

CIIT iniciará operaciones en 2023 y detonará la industria de Oaxaca: AMLO

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), podría ser entregado a finales del 2023 y será un importante receptor...

capacitación inmobiliaria capacitación inmobiliaria
Industriahace 3 horas

CMIC Laguna y Gobierno de Durango firman convenio de capacitación inmobiliaria

La Cámara Méxicana de la Industria de la Construcción(CMIC) firmará por primera ocasión un convenio con el Gobierno de Durango...

Empresa-farmacéutica-alt Empresa-farmacéutica-alt
Industriahace 4 horas

Empresa farmacéutica ampliará su planta en el Estado de México

Merck, empresa enfocada en la industria farmacéutica, invertirá 20 millones de euros para la ampliación de su planta en Naucalpan,...

colonias verdes alt colonias verdes alt
Viviendahace 7 horas

Colonias verdes en Ciudad de México: ¿Cuánto cuesta vivir en ellas?

Las colonias verdes son aquellas en las que se pueden encontrar parques, vegetación, arboledas, jardines públicos, etcétera. Estos espacios aportan...

Fibra Macquarie-alt Fibra Macquarie-alt
Industriahace 8 horas

Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil mdp para su nuevo parque industrial en Juárez

Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil millones de pesos en Cd. Juárez, Chihuahua, para la construcción de un nuevo parque industrial...

ciudades inteligentes ciudades inteligentes
Sustentabilidadhace 3 días

Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes? 

Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...

Nova-steel-inmobiliare-alt Nova-steel-inmobiliare-alt
Construcciónhace 3 días

Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María

Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...

construcción-hilti-inmobiliare-alt construcción-hilti-inmobiliare-alt
Construcciónhace 3 días

35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti

México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...

Fertile Future-alt Fertile Future-alt
Arquitecturahace 3 días

Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023

El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...