Conecta con nosotros

Industria

Crece 32% la absorción de naves industriales en el Bajío

Publicado

el

naves_industriales_alt

Durante el primer semestre del 2022 (1S22), la región del Bajío de México registró una absorción neta de 160 mil metros cuadrados. Esto es 32% mayor a la cifra alcanzada en el mismo periodo del 2021, según reportó CBRE. 

En contraparte, la absorción bruta alcanzó los 176 mil metros cuadrados, con lo que disminuyó un 22% en su comparación anual. 

Dicha zona geográfica del Centro-Norte y Occidente del país, conformada por Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, es una de las más atractivas para la instalación de empresas. Aunque, al igual que en el resto del país, comienza a desacelerarse el auge que vivió en 2021.

Según cifras de la Secretaría de Economía, al cierre del primer trimestre del 2022, las cuatro entidades sumaron mil 664 millones de dólares (mdd) de Inversión Extranjera Directa (IED), un monto 28% menor a la recaudada el año previo. 

De esta forma representan el 9% del capital foráneo captado por México; siendo Guanajuato el principal mercado receptor en el Bajío (38%), seguido de Querétaro (30%). 

A pesar de la baja en la actividad, la firma de servicios inmobiliarios señaló que continúa disminuyendo la tasa de vacancia de naves industriales. Ya que cerró el segundo trimestre del año en 4.2%, la más baja desde 2018. 

 

Gráfico de CBRE.

Guanajuato y Querétaro, las joyas de la corona en el Bajío

Guanajuato y Querétaro continúan reportando la mayor demanda de espacio industrial en la región. 

De hecho, CBRE informó que ambos concentraron el 76% de la absorción neta en la primera mitad del 2022, principalmente impulsada por empresas de manufactura.

Por su parte, San Luis Potosí se posiciona en el tercer lugar con un 16% de la IED y 13% de absorción. El dinamismo de este mercado se deriva de su vocación automotriz. Cuenta con varios proyectos en construcción que ingresaron pre-arrendados al inventario. 

En cuanto al estado de Aguascalientes, obtuvo una sola ocupación de 17 mil metros cuadrados, respaldada por una compañía de origen japonés del sector automotriz.

60% de las naves industriales en construcción son hechas a la medida 

Al 2T22, el Bajío cerró con alrededor de 253 mil metros cuadrados de naves industriales en desarrollo. De los cuales, más del 60% son proyectos a la medida, también conocidos como Build to Suit.

Rodrigo Folgueras, director de CBRE para el Bajío, explicó que se espera que estos mismos sean entregados en el transcurso del año y a principios del siguiente. 

En este sentido, se espera una reactivación de la construcción especulativa para la segunda mitad del 2022. Al mismo tiempo que la actividad de comercialización aumente, gracias a las expansiones anunciadas por empresas ya instaladas.

Finalmente, CBRE destacó que el Bajío continúa como una de las zonas con mayor disponibilidad de tierra para el desarrollo de naves industriales, sólo por debajo de los mercados del Noreste, como Monterrey y Saltillo.

“En el primer semestre se han registrado transacciones de venta de tierra y se estima que continúen en lo que resta del año, ya sea con empresas que buscan expansión o nuevas llegadas”, indicó.

Últimas Noticias

Arquitecturahace 9 segundos

Michel Rojkind, apasionado de los espacios residuales

La Ciudad de México vio nacer en 1969 al arquitecto Michel Rojkind, egresado de la Universidad Iberoamericana; un profesionista apasionado...

Industriahace 11 horas

FUNO abre Galería de Arte en centro comercial para apoyar a niños con cáncer

Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...

Viviendahace 14 horas

Nuevos propietarios de vivienda vertical en Saltillo pagarán este predial especial

Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...

Tecnologíahace 16 horas

Tokenización, ¿cómo se aplica en el sector inmobiliario?

El sector inmobiliario al igual que muchos otros fue sorprendido por la pandemia y obligado a cambiar la manera de...

Tecnologíahace 17 horas

API Catalunya lanza herramienta para facilitar conexión entre gestores inmobiliarios 

Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) Catalunya lanzaron una herramienta que ayuda a conectar a diferentes gestores inmobiliarios, la cual...

Negocioshace 18 horas

Fibra Mty concreta crédito sindicato por 300 mdd con Banorte

Fibra Monterrey (Mty) concretó la celebración de un contrato de crédito con un sindicato de bancos liderado por Banorte, por...

Tecnologíahace 1 día

Herramientas tecnológicas y proptech. ¿Qué son? Perspectiva 2023

El sector inmobiliario se está transformando a una velocidad sin precedentes. Hablando con un número importante de directores comerciales de...

Arquitecturahace 2 días

Studio Heatherwick presenta diseño del Museo Central de Jeddah

Studio Heatherwick presentó el diseño del nuevo Museo Central de Jeddah, su último proyecto arquitectónico en Arabia Saudita. El plan...

Viviendahace 2 días

ZMCDMX el mercado de vivienda en latinoamérica con mayor número de proyectos

La empresa de valuación y consultoría inmobiliaria, Tinsa, realizó el estudio Residential Market Overview para comparar el mercado de vivienda...

Negocioshace 2 días

Datoz se integra a la familia de 4S Real Estate

A través de un comunicado de prensa, Datoz, la plataforma en inteligencia inmobiliaria en México, informó que pasará a ser...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil