Publicado
hace 9 mesesel
Por
Samanta EscobarEl sector vivienda en Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta un déficit de 3.8 millones de unidades nuevas a cubrir en un plazo de 10 años, de acuerdo con la Corporación Federal de Préstamos Hipotecarios (Freddie Mac).
Lo anterior ha sido impulsado por el aumento en la compra de inmuebles; una baja histórica en las tasas hipotecarias; y al crecimiento continuo del Producto Interno Bruto (PIB) del país, el cual aumentó un 5.7% en 2021.
Raúl Bucheli, cabeza global de relación con inversionistas de Visa Solutions, explicó que esto ha desatado un fenómeno en el que “no hay suficientes constructoras para tantos compradores”.
En este contexto, Visa Solutions ofrece el programa Invest, el cuál hace posible que mexicanos inyecten capital para abrir sus propias empresas de construcción y cubrir la demanda estadounidense.
“A partir de un monto de $200 mil dólares se les ayuda a crear su propia compañía y, en paralelo, iniciamos los trámites para que puedan obtener la visa E-2”, comentó durante conferencia de prensa.
Una vez expedido, el documento tendrá una vigencia de cuatro años con posibilidad de renovación. Además, el cónyuge del interesado podrá trabajar en el país norteamericano con un permiso especial y los hijos menores de 21 años podrán acceder al sistema escolarizado público o privado del país.
Datos de la Asociación Nacional de Corredores de Bienes Raíces (NAR, por sus siglas en inglés), afirman que entre marzo de 2020 y abril de 2021, México ocupó el segundo lugar entre los países que más invierten en el sector inmobiliario estadounidense.
Durante ese periodo, alcanzó una participación de 3.8 mil millones de dólares, sólo por debajo de Canadá que supera los cuatro mil millones de dólares.
En este sentido, Bucheli confirmó que el 97% de los inversionistas que se han asesorado mediante Invest, son mexicanos.
El modelo de negocio de la empresa especializada en asuntos de inmigración, reubicación e inversión ha captado el interés de empresarios de la Ciudad de México, Querétaro, Estado de México, Mérida, Guadalajara, Monterrey, Saltillo y Puebla, principalmente.
Para finales de 2022, Visa Solutions planea concretar transacciones con hasta 100 inversionistas nuevos dentro del programa Invest.
Por medio de asesoría integral en construcción y comercialización, las empresas creadas por estos usuarios desarrollarán 170 unidades de vivienda en EE.UU. para atender la demanda de la clase media.
Bucheli aseguró que el tiempo estimado de venta oscila entre los primeros 15 días. Sin embargo, ante la falta de inventario, en los últimos 12 meses se han dado casos de propiedades que reciben “más de una oferta en menos de tres días”.
Las casas serán edificadas principalmente en Texas, aunque también esperan llegar a Florida en los próximos meses. La medida promedio de las mismas es de 190 metros cuadrados.
Aunque en los últimos 12 meses el sector inmobiliario se ha estabilizado, el representante de Visa Solutions señaló que el precio de la vivienda en EE. UU. ha incrementado 12% a nivel nacional, durante el periodo post Covid-19.
Por otro lado, destacó que la inflación puede ser un factor que impacte en los costos de construcción. Aunque la industria estadounidense tiene a su favor el no emplear demasiados metales como el acero, en comparación con México.
“Evidentemente sí hay inflación. Respecto a los materiales, lo que se ha disparado fuera de los márgenes normales es la madera. El consumidor final es el que paga este diferencial, por lo que hasta hoy no es un problema este incremento (para el desarrollador)”, dijo.
Finalmente, Erik Bladinieres, vicepresidente de Visa Solutions, subrayó que la inversión de mexicanos en Estados Unidos no es un acto de rebeldía contra México, sino una oportunidad de estabilidad y bienestar para las familias.
“En términos de broma, podríamos decir que poco a poco estamos comprando un territorio que hace años nos quitaron. Hoy, Texas está lleno de mexicanos que cada vez tienen más propiedades. Estamos recuperando nuestro país”, concluyó.
Work Café, el modelo de oficina networking del banco Santander
Sedatu invertirá 41 mil mdp para obras de mejoramiento urbano
Banorte y FOVISSSTE otorgarán créditos hipotecarios de hasta 4.8 mdp
Nuevo León recibe una inversión de 45 mdd en el sector industrial
Ventajas y desventajas de la operación
entre cadenas hoteleras versus hoteles
independientes
Invertirán 309 mdp en el Parque Industrial de Cd. Obregón
Work Café es un modelo de oficinas presentado por el banco Santander, como respuesta a los nuevos hábitos de consumo...
Con una inversión de 41 mil millones de pesos (mdp), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó...
Con apoyo de Banorte, FOVISSSTE busca otorgar créditos a los derechohabientes activos, que deseen potencializar el monto de su financiamiento...
La empresa estadounidense American Woodmark invertirá 45 millones de dólares (mdd) para construir su primera fabrica en Nuevo León. Ciénega...
Durante la siguiente ponencia, Óscar Chávez Pacheco, director regional de desarrollo de InterContinental Hotels Group (IHG), quien además participó como...
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
La empresa japonesa Daikin inició la construcción de dos de sus nuevas plantas de producción en el Parque Industrial Millenium,...
Torre BBVA fue la sede para que Conrado Briz, Rodrigo Murillo y José Luis Garay dieran a conocer al mercado...
Tras la pandemia, el mercado de vivienda en Estados Unidos (EE.UU.) tuvo una mayor diversificación de los precios de alquiler,...
Alfredo Reynoso, vicepresidente regional de Hyatt, comenzó su participación declarando que, el que se esté promoviendo como destino turístico a...
|
Thank you for Signing Up |