Conecta con nosotros

Sustentabilidad

Ecotecnologías elevan el valor de una vivienda: Culmia

Publicado

el

Ecotecnologías-valor-alt

De acuerdo con la promotora inmobiliaria española Culmia, al incluir tecnologías sustentables (ecotecnologías) en una propiedad se eleva su valor, principalmente, por el ahorro energético que ofrece y el aspecto contemporáneo que adquiere la vivienda.

La firma considera que la inversión en el mercado de productos verdes tiene mucho potencial para la economía del futuro. Algunas soluciones que se pueden incorporar son:

Vivienda con azotea verde 

En grandes ciudades donde hay pocos parques, las azoteas verdes son una alternativa para embellecer las construcciones.

También llamados “roof garden”, aumentan el valor de la propiedad, ya que se considera una construcción con espacios sustentables.

Esta implementación ayuda a reducir el calor del techo, el cual se transmite al interior del edificio o la casa. Además, disminuye la huella ecológica del inmueble.

Se puede aprovechar para sembrar plantas adecuadas a la región, resistentes a climas secos o excesiva exposición al sol.

Regularmente se utilizan margaritas, lavanda, bugambilias, geranios y claveles, no necesariamente cactus.

Pisos de madera 

Árboles como el bambú, nogal, roble, camaru o tzalam son utilizados en pisos para otorgar un estilo sobrio y elegante a la vivienda

Además, su rápido crecimiento es un factor importante en su implementación, ya que en México, gran parte de ellos se dan en la región sureste y son de fácil adquisición.

La madera funciona como aislante térmico. Retiene el calor en temporada de frío, pero también es fresca en verano.

Son materiales fáciles de limpiar y no generan alergias en los habitantes porque no retiene el polvo o el polen. Además, la madera es totalmente reciclable. 

Paneles Solares 

Un panel solar ayudará a que una vivienda reduzca su consumo de energía eléctrica y cuente con un sistema de cogeneración.

La luz solar es renovable, abundante, silenciosa y no causa contaminación, pero no todas las viviendas cuentan con espacio para ubicar paneles solares.

Las propiedades que cuentan con sistemas fotovoltaicos alcanzan un precio de venta más alto y se venden más rápido. 

En el caso de México, para instalar un panel solar es importante saber que se realiza un contrato de interconexión con la CFE. Esto es un requerimiento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética.

Y si un hogar produce más energía de la que consume puede regresar algo a la red eléctrica de la CFE, con lo que obtiene un crédito a favor.

Acabados de Piedra 

Colocar acabados de piedra en la fachada de la vivienda le da un estilo más orgánico y elegante. Además de lo visual, resulta un material muy útil, ya que la piedra absorbe la radiación solar y evita el calentamiento del edificio.

Las piedras naturales funcionan como aislantes acústicos al retener el sonido del exterior, son reciclables y resisten el fuego. En cuanto al costo de limpieza y mantenimiento es muy reducido.

Uso de ecotecnologías en México

En México, la Conavi y el Infonavit son los organismos responsables de aplicar los programas de vivienda sustentable.

Desde 2009, el gobierno mexicano ha impulsado el desarrollo de un modelo sostenible, mediante el programa de Hipoteca Verde (HV) del Infonavit.

Se ha demostrado hasta un ahorro del 48% en materia energética con este y otros programas.

Los desarrolladores que quieran utilizar ecotecnologías en suelo mexicano, pueden guiarse de alguna de las diferentes Guías de Conavi o acercarse directamente con la institución.

Últimas Noticias

Industriahace 3 horas

Propuesta de valor… ¿cómo servir a dos usuarios diferentes?

Durante el periodo 2018 a finales de 2019, se observaba una aceleración en la etapa de crecimiento del ciclo de...

Construcciónhace 16 horas

Nuevo Teatro de Cancún presentó avance del 70%

El nuevo Teatro de Cancún registró este fin de semana un avance en la construcción del 70%, señalaron las autoridades...

Negocioshace 18 horas

Calica denuncia toma del puerto Punta Venado en Quintana Roo

Vulcan Materials Company denunció que elementos estatales y federales ingresaron a sus instalaciones en las afueras de Playa del Carmen,...

Negocioshace 19 horas

Mercado inmobiliario europeo prevé estabilización del mercado a partir de junio 

Expertos inmobiliarios han señalado que el mercado inmobiliario europeo enfrenta diversos factores externos que pueden afectar su estabilidad, como la...

Industriahace 19 horas

Vesta invertirá 135 mdd en el Estado de México

Vesta, especialista en desarrollos de logística, invertirá más de 135 millones de dólares (mdd) en el Estado de México.  De...

Viviendahace 21 horas

Propone Saltillo nuevo fraccionamiento con vivienda accesible y sustentable

La Comisión Estatal de Vivienda de Coahuila propuso la construcción del nuevo fraccionamiento industrial de Saltillo. Se trata de una...

Viviendahace 21 horas

¿Qué es la vivienda intergeneracional? Concepto que resurge en el sector inmobiliario

El concepto de vivienda intergeneracional no es algo nuevo, ya que antes de la Segunda Guerra Mundial se hablaba sobre...

Negocioshace 1 día

Si crees que vendes inmuebles te equivocas, por eso no vendes

O al menos no al ritmo con el que podrías estar vendiendo, y es que seguramente te has preguntado: ¿Qué...

Industriahace 2 días

Zöul Residences y Xentric Lomas, nuevo
proyecto de uso mixto de Wolstrat

Si bien en este año se seguirá con la construcción de Xentric Dictrict y la entrega de Xentric Mirador para...

Turismohace 5 días

¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?

Tras la pandemia y la disminución de vuelos internacionales, las cadenas hoteleras tuvieron que adaptarse a nuevas estrategias para no...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil