Publicado
hace 11 mesesel
Por
Juan RangelFibra Prologis adquirió un inmueble industrial en Monterrey de 222 mil 118 pies cuadrados (20 mil 635 metros cuadrados) de superficie por 15.7 millones de dólares.
Esta adquisición forma parte de su estrategia para aprovechar la demanda en el sector logístico que existe en el país.
La propiedad era arrendada por una de las cadenas departamentales más grandes del país, dijo Fibra Prologis.
Al 31 de marzo de 2021, Fibra Prologis tenía 205 inmuebles destinados a logística y manufactura, ubicados en seis mercados industriales en México. Poseía un área rentable bruta total de 40.1 millones de pies cuadrados (3.7 millones de metros cuadrados).
Para Luis Gutiérrez, director general del fideicomiso, la adición de este inmueble industrial en Monterrey, aumenta su presencia en uno de los mejores parques industriales de esa ciudad.
El monto de la operación contempla ya los costos de cierre y las mejoras de capital requeridas por el espacio industrial.
Este espacio industrial se suma al de Ciudad Juárez, inmueble industrial de 242 mil 643 pies cuadrados por un monto de 19.1 millones de dólares.
“Estas propiedades están ubicadas en los sub-mercados más dinámicos. Demuestran que las industrias de “nearshoring” y logística están creando una demanda adicional en México.”
Además, el parque de Monterrey junto al de Ciudad Juárez, representan una inversión de 35 millones de dólares y 465 mil pies cuadrados.
Al respecto, Banorte opinó de su crecimiento por adquisiciones en un reporte del segundo trimestre:
“Consideramos que el plan de expansión en 2021, favorecerá el desempeño de las cifras, apoyadas también por un mayor crecimiento económico esperado”.
Fibra Prologis inició el año con buenos avances operativos alineados a lo estimado, motivados por la adición de ARB’s y mayores rentas, aunque con una menor rentabilidad en EBITDA.
En el trimestre, sus ingresos lograron un avance anual de 16.5% a $59.7 millones de dólares, impulsado principalmente por la mayor área rentable bruta de 15% más, comparado con el 1T20.
A ello, se le suma una mayor renta promedio por pie cuadrado de 3.7% en línea con lo esperado. Por su parte, la ocupación del portafolio total se colocó en 96.7%, prácticamente sin cambios con respecto al 1T20.
¿Cómo afecta el incremento de las tasas de interés al crédito hipotecario?
Construcción en Querétaro se integra al Sistema de Economía Circular
Autoridades darán incentivos fiscales a empresas del CIIT
Disminuye 8% el inventario de oficinas de coworking en CDMX, Guadalajara y MTY
West Melbourne Workplace, edificio que genera el 100% de su energía
NH Hotel Group abrirá 2,500 habitaciones en los próximos tres años
Al cierre de mayo de 2022, el crédito hipotecario en la banca comercial creció un 11.4%, y representó el 22.4%...
El sector de la construcción de Querétaro se integrará al Sistema de Economía Circular, así lo informó Marco Antonio Del...
El Gobierno Federal dará incentivos fiscales a las empresas que se instalarán en los 10 parques industriales del Corredor Interoceánico...
Como resultado de los ajustes por la pandemia en los dos últimos años, el inventario de oficinas de coworking, en...
La firma Studio Kennon comenzó la construcción de West Melbourne Workplace, un edificio en Australia capaz de generar el 100%...
La multinacional española NH Hotel Group planea abrir 2,500 habitaciones entre 2022 y 2025, así lo informó la compañía en...
Al tratarse del primer rascacielos ubicado en Mérida, SkyCapital reunió un equipo multidisciplinario con las mejores firmas de diseño e...
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...