La pandemia obligó a las autoridades a un cese de las actividades no esenciales en abril y mayo del 2020. La economía y eventos sociales comenzaron con la apertura gradual durante junio de 2020, en la llamada “nueva normalidad”, sin embargo, la actividad industrial ya se había desplomado un 10 %, caída que se suma al descenso del 1.8 % en 2019 y es un reflejo de la debilidad económica de México.

El Producto Interno Bruto (PIB) mexicano se contrajo un 8.2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, y se estima un repunte para 2021 de entorno al 5 por ciento. En 2019, la caída del PIB fue del 0,1 %.
A pesar de esto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que, tras el repunte de abril del 36.6 %, la producción industrial en México creció un 4.8 % interanual en el primer cuatrimestre de 2021.
Conoce la información del Indicador Mensual de la Actividad Industrial #IMAI durante abril de 2021 https://t.co/KNtfPau2WK #ComunicadoINEGI #INEGI pic.twitter.com/HBptz29Qkp
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 11, 2021
Estas cifras, evaluadas de enero a finales de marzo, son resultado del aumento de la manufactura (8.8 %) y de la construcción (2.1 %) contrarrestado parcialmente por la caída de la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (5.3 %) y de la minería (0.9 %).
Ya en abril, la actividad industrial remontó un 36.6 % gracias al empuje de la manufactura (52%), la construcción (45.1%) y la minería (5.5%), mientras que la generación de electricidad cayó el 3.1 por ciento.
“Después de 10 meses consecutivos de avances, en abril de 2021 el indicador mensual de la actividad industrial disminuyó 0.2 % mes contra mes. De esta forma retrocede en su recuperación y quedó en -2.7 % comparado con su nivel previo al inicio de la pandemia en febrero 2020″, explicó en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.
#IMAI si bien en abril 2021 la actividad industrial registró un crecimiento importante a tasa anual de 35.7% a/a—abril 2020 fue de confinamiento—en el mes retrocedió (-)0.2% m/m; a su interior cayó la manufactura (-0.5%), construcción (-0.3%) y luz, agua y gas (-1%). pic.twitter.com/dDpSc9XcGg
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) June 11, 2021
El gran crecimiento interanual de abril de 2021 se debe a que en el mismo mes de hace un año la pandemia de coronavirus llevó al cierre de todas las actividades no esenciales, afectando especialmente la manufactura y la construcción.
En cifras desestacionalizadas, la actividad industrial decreció un 0.2 % en abril respecto al mes previo, pues el alza de la minería (1%), no pudo contrarrestar las caídas en la generación de electricidad (1%), la manufactura (0.5 %) y la construcción (0.3 %).
