Publicado
hace 2 semanasel
Por
Samanta EscobarGrupo Neolpharma presentó su proyecto de inversión en el Estado de México (Edomex) para el año 2024, el cual consiste en la construcción de un Centro de Distribución (Cedis) y una nueva planta para fabricación de ampolletas.
El gobernador del estado, Alfredo Del Mazo Maza, informó que la iniciativa de la compañía contará con una inyección de capital de aproximadamente 123 millones de dólares (mdd).
Luego de una reunión con directivos de la farmacéutica, entre ellos Efrén Ocampo López, presidente y director ejecutivo, el mandatario destacó la estrategia de su gobierno para fomentar la economía mexiquense, enfocada en hacer del estado el principal nodo logístico del país.
Cabe mencionar que, Neolpharma es una empresa nacional con 45 años de experiencia en la producción y desarrollo de productos farmacéuticos.
Hasta el momento, tiene registrados 250 productos en ramas médicas como neurociencias, oncología, dermatología, gastroenterología, neumología y cardiovascular.
Los planes de inversión de Neolpharma en el Edomex para los siguientes dos años incluyen también la adquisición de nueva tecnología para la planta de Toluca y la ampliación de sus almacenes en Ecatepec.
Dicha expansión permitirá crear cerca de mil 470 empleos, al tiempo de fortalecer las líneas de producción en territorio estatal, y optimizar su capacidad de distribución en el centro del país.
La llegada de esta clase de proyectos de inversión han sido uno de los catalizadores para el mercado inmobiliario industrial del Edomex.
Según datos de Newmark, a lo largo del segundo trimestre del 2022, el desarrollo industrial en la Zona Metropolitana del Valle de México y Toluca disminuyó, al presentar 485 mil metros cuadrados en construcción, en comparación con los más de 567 metros cuadrados en el periodo anterior.
Sin embargo, dados los altos niveles de demanda y ocupación que reporta la región, se prevé que, no solo se incremente la planificación y edificación de naves, sino que además, se expandan los corredores existentes.
“Se espera que en el tercer trimestre del año, los niveles de construcción vuelvan a incrementarse, debido a la gran cantidad de proyectos BTS y planeados que existen actualmente en el mercado”, indicó Newmark.
Continúa la llegada de empresas a Monterrey; alistan 36 nuevos proyectos industriales
T-MEC impulsó el desarrollo de espacios industriales en México
BCS Automotive Interface Solutions inaugura una planta en Querétaro
CCEH busca crear un segundo parque industrial en Cd. Sahagún
Proyecto Estadio Azteca: Gob. de CDMX pide reformular propuesta original
“Septiembre mes del testamento”: Jalisco ofrecerá descuento
Monterrey continúa con un ciclo de expansión de proyectos industriales debido a que, al cierre del segundo trimestre de 2022...
El desarrollo de espacios industriales mexicanos ha visto un impulso desde 2021, debido al tratado entre México, Estados Unidos y...
Con una inversión de mil 200 millones de pesos (mdp), la empresa BCS Automotive Interface Solutions llevó a cabo la...
El Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) solicitó a las autoridades del estado de Hidalgo un segundo parque industrial en...
El Proyecto Estadio Azteca, planeado para ser una de las sedes del Mundial de Fútbol del 2026, deberá modificar su...
“Septiembre mes del testamento”, es la nueva campaña impulsada por el Gobierno de Jalisco en coordinación con Colegio de Notarios...
El diseño, construcción y operación de edificios al rededor del mundo, ha evolucionado en las últimas décadas para ser más...
La empresa Kimball Electronics, inauguró en el Parque Industrial Reynosa, ubicado en Tamaulipas, la expansión de su nave de ensamblaje...
La Ciudad de México (CDMX) es un estado muy atractivo, tanto para turistas nacionales como para extranjeros, pues en la...
Los remates hipotecarios son vistos por muchas familias como una alternativa para hacerse de un hogar. Sin embargo, aún existen...