Publicado
hace 1 mesel
Después de dos años de la pandemia, el mundo empresarial está volviendo a sus corporativos bajo el modelo híbrido; como parte de sus procesos de reorganización post Covid-19 ahora están en búsqueda de comprar o rentar oficinas que se adapten a sus esquemas, según AEI Spaces.
La firma de arquitectura y diseño internacional explica cuáles son las principales criterios de búsqueda entre las compañías:
Ubicación: buscan establecerse en lugares céntricos, donde haya plazas comerciales, transporte público, restaurantes y otros lugares sociales.
“Las empresas tienen la visión de que entre menor sea el tiempo de recorrido del colaborador, mayor será su concentración”, comenta AEI Space.
Oficinas modernas y cómodas: debido a que las personas pasan más de 48 horas a la semana trabajando, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), los corporativos requieren espacios con instalaciones funcionales y de última generación.
Por otra parte, está el tener sitios cómodos genera mayor productividad y satisfacción en los empleados.
También, otro punto importante que destaca la firma de arquitectura es tienen que contar con mobiliario adecuado. “Favorece al bienestar del trabajador y es de un gran apoyo para que no se vea afectada su salud física y mental”.
Distribución de espacios: AEI Space asegura que las empresas ahora buscan mejores diseños para los espacios de trabajo, con el fin de que el colaborador tenga más que un simple lugar donde poner su equipo de cómputo.
“La distribución de los corporativos se debe traducir en un diseño que logre el equilibrio entre las áreas individuales de los empleados y las zonas comunes, generando un ambiente propicio para su desenvolvimiento”.
Espacios inclusivos: las compañías han aumentado su interés de ser incluyentes y potencializar su talento, buscando oficinas con accesos y pasillos amigables para personas con discapacidad.
Áreas recreativas: “el tener zonas didácticas o de recreación en una empresa ha probado detonar una alta productividad en los trabajadores”.
Asimismo, AEI Space señala que el tener este tipo de sitios genera bienestar para el colaborador porque se ha demostrado que estará enfocado en lograr sus metas laborales.
Foto: Pexels
Las principales ciudades que concentran la oferta de oficinas en México son: CDMX, Monterrey, Guadalajara y Querétaro.
En la capital del país en el 1Q2022 se registró un precio de salida promedio de $21.84 USD/m2/mes, según Datoz.
La empresa de información inmobiliaria informa que el corredor con el precio de salida más alto fue Lomas Palmas con $27.34 USD/m2/mes, seguido por Polanco con $26.24 USD/m2/mes. Norte tiene el menor precio con $16.72 USD/m2/mes.
Por su parte, Monterrey reportó un costo de salida de promedio de $320 MXN/m2/mes; el corredor Margáin-Gómez Morín tuvo el precio de salida más elevado del mercado, al cotizarse en $451.98 MXN/m2/mes.
Mientras que en Guadalajara se registró un precio de salida promedio de $356.32 MXN/m2/mes, y Puerta de Hierro fue el corredor con el valor más alto con $408.81 MXN/m2/mes.
Y Querétaro reportó un precio de salida promedio de $283.42 MXN/m2/mes; El Marqués fue el corredor con el precio más alto con $300.00 MXN/m2/mes.
La demanda de hoteles all inclusive aumenta: JLL
Sedeco presenta avances del nuevo parque logístico industrial de Morelia
¿Cómo la tecnología puede facilitar la renta de inmuebles?
Femsa llevará a Oxxo hasta Europa tras adquirir al operador suizo Valora
Lidl construirá un nuevo almacén en Constantí, España
Samsung invertirá 500 mdd para fortalecer plantas en Querétaro y Tijuana
Los hoteles all inclusive, creado para dar servicio al viajero adulto consciente del costo en los 50`s, han pasado por...
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Michoacán presentó los avances de la construcción de un nuevo parque logístico industrial...
Por décadas, la renta de inmuebles en México fue un proceso que se realizó con mecanismos poco confiables, sin embargo,...
Fomento Económico Mexicano (Femsa) dio a conocer los planes para expandir por Europa su División de Proximidad, las tiendas Oxxo,...
La cadena alemana de supermercados Lidl construirá un nuevo almacén en Constantí, Tarragona (España); esta prevista que entre en funcionamiento...
Samsung invertirá 500 millones de dólares (mdd) en México para incrementar la fabricación de electrodomésticos en sus plantas de Querétaro...
Inmobiliare y la USMCOCNE celebraron, el pasado 5 de abril, la octava Cumbre de Inversión en Bienes Raíces México-Estados Unidos....
La propuesta del equipo dirigido por Bureau Bas Smets ha sido la elegida para ser el nuevo paisaje urbano que...
Actualmente, las viviendas que cuentan con un mayor número de tecnologías del hogar se han vuelto las más demandadas. En...
Fibra Uno (FUNO) otorgará un apoyo financiero de dos millones 590 mil 340 pesos para la construcción del primer reservorio...