Publicado
hace 2 mesesel
Por
Juan RangelDebido a que los usuarios adaptaron sus necesidades a la época post pandemia, para el 2023 se esperan nuevas tendencias de vivienda.
De acuerdo con la plataforma tecnológica Alohome, la nueva vivienda en vertical u horizontal, debe estar en sintonía con las demandas de los nómadas digitales, que son el mayor mercado actual que demanda espacios habitacionales en el país.
“Gracias al trabajo remoto este segmento de la población decidió mudarse a las ciudades en las que siempre habían querido vivir, pero a falta de empleo local o remoto no lo hacían”, comentó Michael Meo, Chief Product Officer de la firma.
El directivo agregó que, aquellos desarrollos con mejor información y experiencia de usuario, son los más exitosos para facilitarle la decisión al comprador.
Tras el confinamiento, las personas comenzaron a buscar inmuebles con mejores amenidades en su interior y las áreas verdes, terrazas o balcones fueron las más concurridas.
En este contexto, las amenidades más solicitadas en las búsquedas de departamentos fueron:
El interior de los inmuebles buscará contar con espacios abiertos, eliminando los muros innecesarios aumentando la iluminación y distribución de cada habitación.
En 2023 continuará la búsqueda constante de los espacios exteriores como terrazas y balcones. La necesidad de ventilación y un espacio exterior dentro de un inmueble es codiciado por las nuevas generaciones y aumenta la plusvalía.
Son espacios conectados con la naturaleza y pro-ambiente. Los desarrollos horizontales se han caracterizado por desarrollar este tipo de amenidades, como jardines verticales.
De acuerdo con la firma, otras tendencias relevantes este 2023 en el sector vivienda serán:
Complejos que se desarrollan en el interior de la República que cuentan con todo lo necesario para desarrollar la vida y sus actividades cotidianas. Cuentan con supermercado, amenidades y más que evitarán salir del complejo.
Los departamentos continuarán en auge, con el objetivo de aprovechar los espacios y sobre todo atendiendo a las demandas de los nuevos compradores.
La oportunidad de trabajar remotamente abre la posibilidad de que las personas busquen vivienda en otras ciudades distantes a la CDMX o Monterrey.
Vivir en el interior de la República es una realidad y altamente rentable, mostrando tendencia en León, Puebla, Mérida, Nayarit.
Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes?
Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María
35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti
Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023
Retos de los millennials para la adquisición de vivienda
Vinte recibe la certificación EDGE por proyectos de vivienda verde
Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...
Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...
México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...
El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...
En México se estima que habitan cerca de 30 millones de millennials, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de...
En los últimos dos años, Vinte realizó 13 proyectos de “vivienda verde” en México, con el objetivo de ser amigable...
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha anunciado el Programa “Embajadores” de la industria” con el que busca reactivar...
La Ciudad de México vio nacer en 1969 al arquitecto Michel Rojkind, egresado de la Universidad Iberoamericana; un profesionista apasionado...
Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...
Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...
|
Thank you for Signing Up |