Vivienda
Sedema rechaza construcción inmobiliaria del Parque Natural La Cañada
Publicado
hace 1 añoel
Por
Juan Rangel
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) advirtió que no será autorizado ningún desarrollo inmobiliario en el Parque Natural La Cañada.
Esto, tras las demandas de la Asamblea Popular del Pueblo de Santa María Magdalena Atlitic, por un plan de edificación de más de 110 hectáreas en el lugar.
El grupo ciudadano afirmó que desde el 2021 la empresa Grupo Frisa, junto a dos asociaciones de comerciantes, quieren privatizar el parque.
Al respecto, la Secretaría aclaró que cualquier uso que se dé a ese predio, deberá contar con la autorización de las autoridades y el acuerdo de las comunidades vecinas.
Actualmente, el Parque Natural La Cañada, ubicado en el Primer Dinamo de la alcaldía Magdalena Contreras, es propiedad de Frisa. Sin embargo, la Sedema señaló que es un espacio natural con decreto de zonificación de preservación ecológica y no se puede modificar.
Por su parte, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se posicionó en contra del desarrollo inmobiliario del sitio.
“No vamos a hacer absolutamente nada que vaya en contra de los comuneros y que impacte a la comunidad sin tomarlos en cuenta”, mencionó.

Imagen tomada de Flickr
Parque Natural La Cañada será Área Destinada a la Conservación
Tras la negativa, Grupo Frisa, optó por declarar La Cañada un “Área Destinada Voluntariamente a la Conservación”, ante la Semarnat.
En el oficio, la compañía recalcó la importancia ecológica que representa el predio para la Ciudad de México y las comunidades aledañas al lugar.
Asimismo, publicó una propuesta conceptual de Parque Natural, que contempla:
- Restaurar, cuidar y proteger al río y al bosque
- Ordenar las actividades comerciales y recreativas que se realizan en este espacio
- Detener el crecimiento urbano en la zona del parque
- Conservar las tradiciones del área
- Contribuir a enriquecer la cultura local
- Impulsar el desarrollo socioambiental de la comunidad
La Sedema detalló que fue testigo de un primer acuerdo entre la empresa y las organizaciones de comerciantes que realizan sus actividades en el predio.
Te podría gustar
-
The Village Yucatán: Nueva comunidad residencial en la región
-
Nishiyama Onsen Keiunkan es considerado el hotel más antiguo del mundo
-
Parque Puerta del Tiempo de Parral requerirá 28 millones de pesos
-
Fibra Nova obtiene 2,721 mdp tras colocación en mercado de capitales
-
PropTech Latam Summit 2023: Camino para la adopción de la tecnología
-
Westfield Grand Prix reconocerá al retail sostenible en 2023