El sector inmobiliario evoluciona y se adapta a la tecnología, pero en este mundo que cambia cada día, una de las grandes materias pendientes es la seguridad en complejos habitacionales, turísticos y comerciales.

En un país como México en el que la inseguridad es la principal preocupación a nivel nacional, el apalancamiento tecnológico es una herramienta útil, certera y preventiva, que lleva a cada tipología inmobiliaria a ganar la confianza y certeza del usuario.

En cuid.mx hemos notado una creciente demanda en la seguridad digital. Actualmente la seguridad física debe complementarse con la tecnología inteligente, como cerraduras electrónicas, cámaras conectadas a múltiples dispositivos y sistemas de videovigilancia en tiempo real, que hoy en día nos dan la posibilidad de anticipar un delito con modelos predictivos elaborados a través de inteligencia artificial. Un punto importante es que la automatización en seguridad no solo mejora la protección, sino que también optimiza la gestión de recursos.

Hotelería y turismo: ¿Cuál es el nuevo paradigma en seguridad?

blank
CEO de Cuid.mx

Viviremos una vorágine de tendencias y personalizaciones este 2025 en la industria de los bienes raíces, específicamente hablando, la experiencia de los huéspedes será la más beneficiada. El cambio comenzará con la implementación de sistemas que permitan a los mismos controlar el acceso a las habitaciones o viviendas desde su dispositivo móvil, eliminando las llaves físicas teniendo un impacto en la confianza y el medio ambiente, incluyendo el reconocimiento facial. 

De acuerdo con un estudio realizado por Skift Research en 2024, el 68% de los turistas globales priorizan alojarse en lugares que cuenten con sistemas de vigilancia modernos, es decir, hoteles y viviendas adaptadas al turismo que lo ofrecen como un factor crucial para su comodidad y confianza al momento de tomar una decisión. 

El monitoreo remoto en tiempo real es el nuevo súper poder que tendrán los propietarios, inquilinos y huéspedes. Esta herramienta que paulatinamente se implementa ayuda a mejorar el tiempo de respuesta ante incidentes o cualquier acto delictivo teniendo un impacto favorable en la tranquilidad de todos. Este 2025 se vislumbra que será una necesidad en crecimiento. 

La seguridad o integridad física no es lo único que se protegerá de mejor forma, la protección contra ciberataques y cuidado de la información continuará evolucionando. Con el aumento de dispositivos conectados en hoteles y propiedades turísticas, los sistemas de seguridad deben incluir protocolos robustos para evitar vulnerabilidades digitales. 

Los réditos de invertir en seguridad

En plataformas de renta a corto plazo, la tendencia indica que la implementación de cámaras en áreas comunes y alarmas inteligentes será cada vez más común, tanto para proteger al usuario como para cumplir con normativas locales, emitiendo alertas de actividad sospechosa. A esto, hay que integrar la inteligencia artificial y modelos predictivos que reducen significativamente las falsas alarmas, que bien implementado se logran reducir hasta un 99 por ciento. 

Las iniciativas de seguridad se deben analizar con lente de inversión y no de gasto, ya sea en el hogar, comercio, hoteles o vivienda adaptada al turismo. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Seguridad Privada, el 75% de los administradores de hoteles que han adoptado tecnologías inteligentes, han reducido costos operativos hasta en un 20%, demostrando su eficiencia y que en un futuro cercano se “pagarán” solas.

Emplear seguridad electrónica y tecnológica si bien ayuda a reducir el personal físico en hoteles y propiedades, se debe garantizar un alto estándar de calidad en la protección, principalmente de las personas.

Por: Sebastián sulma, CEO de Cuid.mx

Este es un texto de la edición 148 de la revista Inmobiliare, dale CLIC AQUÍ para descargar.