La modernización de sistemas de climatización impulsa la eficiencia energética y responde a las nuevas exigencias de sustentabilidad, por ello es necesario que el mercado inmobiliario reflexione sobre el impacto de los edificios, aseguró Trane.

En el marco del Día Mundial de la Tierra, la compañía experta en innovación compartió diferentes estrategias para reducir la huella de carbono.

Entre ellas, destacó a los sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), esenciales para garantizar el confort en edificaciones comerciales e industriales.

Sin embargo, consideró que su alto consumo energético y las emisiones de CO₂ asociadas representan un desafío para la sustentabilidad, lo que plantea tanto un reto como una oportunidad.   

“Adoptar soluciones más eficientes no solo reduce el impacto ambiental, sino que optimiza costos operativos y aumenta el valor de las propiedades en el mercado”.

sistemas de climatización-2
Los sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), son esenciales para garantizar el confort en edificaciones comerciales e industriales.
Foto: Incotherm

Sistemas de climatización obsoletos incrementan el consumo de energía

De acuerdo con la firma, muchos inmuebles aún operan con equipos obsoletos de HVAC, mantenimiento deficiente o configuraciones inadecuadas, lo que genera un uso ineficiente de la energía.

“El uso de sistemas de climatización en momentos de baja ocupación, aislamiento térmico inadecuado y tecnologías obsoletas pueden incrementar innecesariamente el consumo energético. No solo se afecta al medio ambiente, sino que impacta directamente en la rentabilidad operativa”.

Además, remarcó la importancia del mantenimiento adecuado de la tecnología HVAC, pues equipos mal calibrados, filtros obstruidos o sistemas con fugas pueden incrementar aún más el consumo de energía.

“Invertir bien no solo es una respuesta a las normativas ambientales, sino también una estrategia de largo plazo para el desarrollo de edificaciones más eficientes y competitivas”.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los edificios consumen el 40% de la energía mundial y generan el 33% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Esto subraya la urgencia de adoptar soluciones más eficientes. También es esencial capacitar al personal operativo para mantener el rendimiento energético óptimo de los sistemas en el tiempo”, finalizó.