Publicado
hace 11 mesesel
Por
Juan RangelUbicquia, empresa desarrolladora de software y hardware para el ecosistema de smart cities, anunció la aceleración de su estrategia para cuatro países de Latinoamérica: México, Brasil, Colombia y Chile.
Su objetivo es crear redes eléctricas inteligentes y conectividad para que los servicios públicos eléctricos de estos países sean más eficientes y seguros
También implementarán el uso de inteligencia artificial (IA), a fin de apuntalar el desarrollo de esta tecnología y sus beneficios para la región.
“Para lograr eso hay tres componentes: el gobierno local, la empresa de servicio público y el operador móvil. Nosotros hacemos productos para los tres”, dijo Ian Aaron, CEO de Ubicquia.
Para Javier Aranda, CEO de Ubicquia en México, además de la innovación tecnológica, hay otras cuestiones que se valoran en una ciudad inteligente. Estas son:
La población mundial vivirá principalmente en las ciudades más importantes y en las áreas conurbadas en el 2030, aseguró el empresario.
Por ello, considera importante crear un factor para que las ciudades puedan crecer en una forma sostenible
La empresa utiliza los postes que existen para el alumbrado público como instrumento para el rápido despliegue de su hardware.
“Utilizaremos 10 millones de puntos de alumbrado público que existen en México. Será la infraestructura básica para colocar nuestra plataforma y proveer las diferentes soluciones que tenemos”, comentó.
UbiCell, disminuye el consumo de energía del alumbrado público, mientras se reducen costos de operación y mantenimiento.
UbiHub acelera la implementación de WiFi público de alta velocidad con mayor capacidad para las ciudades. Además, se puede agregar procesamiento de video y audio.
UbiGrid DTM+ y TVM, fortalece la infraestructura eléctrica de empresas de servicio público. Utiliza redes de energía robustas y proporciona monitoreo en transformadores y postes.
UbiSmart AQM+ recopila y analiza datos ambientales para determinar la calidad del aire.
Por último, UbiMetro es el producto de micro celdas para construir redes móviles avanzadas de próxima generación, impulsando la aceleración de 5G.
¿Cómo afecta el incremento de las tasas de interés al crédito hipotecario?
Construcción en Querétaro se integra al Sistema de Economía Circular
Autoridades darán incentivos fiscales a empresas del CIIT
Disminuye 8% el inventario de oficinas de coworking en CDMX, Guadalajara y MTY
West Melbourne Workplace, edificio que genera el 100% de su energía
NH Hotel Group abrirá 2,500 habitaciones en los próximos tres años
Al cierre de mayo de 2022, el crédito hipotecario en la banca comercial creció un 11.4%, y representó el 22.4%...
El sector de la construcción de Querétaro se integrará al Sistema de Economía Circular, así lo informó Marco Antonio Del...
El Gobierno Federal dará incentivos fiscales a las empresas que se instalarán en los 10 parques industriales del Corredor Interoceánico...
Como resultado de los ajustes por la pandemia en los dos últimos años, el inventario de oficinas de coworking, en...
La firma Studio Kennon comenzó la construcción de West Melbourne Workplace, un edificio en Australia capaz de generar el 100%...
La multinacional española NH Hotel Group planea abrir 2,500 habitaciones entre 2022 y 2025, así lo informó la compañía en...
Al tratarse del primer rascacielos ubicado en Mérida, SkyCapital reunió un equipo multidisciplinario con las mejores firmas de diseño e...
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...