Publicado
hace 3 mesesel
Por
Juan RangelLa construcción de vivienda vertical debe tener un mayor impulso en el país, recomendó la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
El organismo señaló que este tipo de proyectos ayudan a controlar el problema de dispersión o crecimiento desmedido por la falta de servicios y planeación.
“Al construir estos edificios cerca de centros de trabajo, los tiempos de traslado disminuyen”, puntualizó.
De acuerdo con Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de Canadevi, redensificar las zonas ayuda al tejido social, dándole uso a los terrenos sin edificación que se encuentran al interior de la mancha urbana.
“Solo así aprovechamos los servicios ya establecidos, para no entregar viviendas en zonas nuevas, lejanas y sin los servicios básicos”, dijo.
Además, consideró que la infraestructura vertical incrementa que nuevas empresas se establezcan más rápido de lo que actualmente se hace.
Según un informe de Tasvalúo, el total de vivienda en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala pasará de 756 mil 495 en 2015, a aproximadamente 881 mil 137 al finalizar 2022.
Asimismo, la consultora estimó que, debido a los nuevos proyectos, para el año 2025, se podría alcanzar cerca de 940 mil 657 viviendas.
Por esta situación, las autoridades poblanas han comenzado a incentivar mayores apoyos a desarrolladores que busquen realizar inmuebles verticales.
Mauricio Domínguez, director de Market, Data & Analytics de la firma, destacó que en Puebla se observó mayor segmento de estas construcciones.
La valuadora resaltó que, de estas unidades planeadas, el 35% corresponde a casas con tipología horizontal y 65% a vertical.
La mayor parte de los nuevos edificios en esta ZM son del Residencial Plus, que se mantiene en promedio, 25 meses en inventario, con 14 vendidos.
Las principales categorías de los competidores en el mercado inmobiliario dentro de la ciudad de Puebla, con base en el porcentaje de participación son:
Finalmente, Domínguez indicó que, en los próximos años, el sector inmobiliario de la ZM de Puebla – Tlaxcala prevé una recuperación estable y sostenida.
“Es importante que los desarrolladores conozcan y consideren las necesidades del consumidor actual para generar proyectos viables y atractivos para su adquisición”.
Proyectos urbanos de Sedatu están nominados a un premio de arquitectura
Bosch México inaugura su planta de fabricación en Querétaro
Return to Form será el edificio de madera más alto de Denver
Canaco analizará la venta de su inmueble en Campeche por deuda
Proyectos realmente sustentables y acordes a la nueva realidad
GKN Aerospace coloca la primera piedra de su planta en Chihuahua
12 proyectos urbanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio...
Bosch México llevó a cabo la inauguración de su nueva planta de manufactura en Querétaro, la cual representa una inversión...
La firma Tres Birds anunció que iniciará la construcción de “Return to Form”, el edificio de madera maciza más alto...
Socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) analizarán el próximo 10 de febrero la venta del inmueble que ocupan...
Es de amplio conocimiento que el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia como nunca en todos los sectores económicos, y...
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de nearshoring a mediano plazo para LATAM alcanzarán los...
|
Thank you for Signing Up |