Publicado
hace 6 mesesel
Por
Juan RangelCASA es un proyecto creado por alumnos de la UNAM de distintas especialidades, como una respuesta sustentable a los problemas de la Ciudad de México.
Se trata de una vivienda que busca consumir la menor cantidad de recursos naturales, aprovechar los rayos solares y generar un mínimo de residuos.
A su vez, tiene paneles fotovoltaicos para generar electricidad y cuenta con sistemas para tratar el agua residual mediante biofiltros y de recolecta pluvial.
Incluso, es capaz de obligar a sus habitantes a hacer ejercicio y resolver el problema del transporte, al considerarse un hogar “todo incluido”.
“Buscamos que las personas dejen de vivir en las afueras y vivan más en la ciudad”, explicó Mariana Montes Staines, miembro del equipo.
CORTESÍA: DGSC
Al aprovechar las azoteas de casas y edificios, “CASA”, es un sistema compuesto por varios módulos: el social, el comunitario y el privado.
El módulo privado puede ser una sala o un sofá-cama, dependiendo de las necesidades que tenga cada familia. El social es la cocina y el espacio comunitario para realizar clases o reuniones.
La inspiración para este prototipo, que tuvo un costo de tres millones de pesos, fue la Unidad Habitacional Vicente Guerrero de la alcaldía Iztapalapa.
CORTESÍA: DGSC
Cabe destacar que el primer prototipo, creado en 2014, ganó en la categoría “Ingeniería y construcción”, del concurso de Casas Solares en Francia.
“Es una construcción tan simple que era como pegar con tuercas y barras de acero, por eso ganamos el “Solar Decathlon Europe”, comentó el equipo.
Compitiendo contra países más industrializados, el proyecto mexicano logró colocarse también en el pódium de las premiaciones en las categorías “Diseño Urbano”, “Transportación y Asequibilidad” y “Sustentabilidad”.
“Muchos países traían sistemas automáticos donde el habitante era pasivo y lo que nosotros proponemos es la activación. Promovemos que la gente se mueva más”, agregó Gabriela Hernández, miembro del equipo.
Para lograr este propósito se cuenta con un procedimiento de bombeo que se adapta a una bicicleta común.
“Con solo pedalear 20 minutos, se sube el agua suficiente al tinaco de 450 litros lleno listo para bañarse”, explicó Víctor Banda Loza.
Work Café, el modelo de oficina networking del banco Santander
Sedatu invertirá 41 mil mdp para obras de mejoramiento urbano
Banorte y FOVISSSTE otorgarán créditos hipotecarios de hasta 4.8 mdp
Nuevo León recibe una inversión de 45 mdd en el sector industrial
Ventajas y desventajas de la operación
entre cadenas hoteleras versus hoteles
independientes
Invertirán 309 mdp en el Parque Industrial de Cd. Obregón
Work Café es un modelo de oficinas presentado por el banco Santander, como respuesta a los nuevos hábitos de consumo...
Con una inversión de 41 mil millones de pesos (mdp), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó...
Con apoyo de Banorte, FOVISSSTE busca otorgar créditos a los derechohabientes activos, que deseen potencializar el monto de su financiamiento...
La empresa estadounidense American Woodmark invertirá 45 millones de dólares (mdd) para construir su primera fabrica en Nuevo León. Ciénega...
Durante la siguiente ponencia, Óscar Chávez Pacheco, director regional de desarrollo de InterContinental Hotels Group (IHG), quien además participó como...
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
La empresa japonesa Daikin inició la construcción de dos de sus nuevas plantas de producción en el Parque Industrial Millenium,...
Torre BBVA fue la sede para que Conrado Briz, Rodrigo Murillo y José Luis Garay dieran a conocer al mercado...
Tras la pandemia, el mercado de vivienda en Estados Unidos (EE.UU.) tuvo una mayor diversificación de los precios de alquiler,...
Alfredo Reynoso, vicepresidente regional de Hyatt, comenzó su participación declarando que, el que se esté promoviendo como destino turístico a...
|
Thank you for Signing Up |