En 2022, la derrama económica generada por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue por más de 218 mil 448 millones de pesos (mdp), así lo informó el organismo.
Los recursos ejercidos corresponden a 359 mil 849 créditos otorgados por parte del Infonavit o con otras entidades financieras.
Que fueron destinados para la compra de vivienda o terreno, pago de pasivos, o para que las personas puedan construir, mejorar o reparar su casa.
De total de los créditos otorgados el año pasado, 295 mil 206 son para hipotecas (vivienda nueva o existente, construcción, pago de pasivos y Apoyo Infonavit) y 64 mil 643 no fueron hipotecados (mejoramiento y autoproducción).
Nuevo León, entidad que más ha solicitado créditos hipotecarios
De acuerdo con el Infonavit, los más de 167 mil 322 créditos (46.5% del total) se concentraron principalmente en seis entidades de México.
Nuevo León: 43 mil 204 financiamientos
Jalisco: 31 mil 034
Estado de México: 30 mil 041
Chihuahua: 23 mil 812
Tamaulipas: 19 mil 961
Baja California: 19 mil 270
El organismo ha informado que los derechohabientes que soliciten un préstamo tendrán diversos beneficios, entre los que se encuentran mayor monto y mensualidades fijas.
Monto máximo de hasta dos millones 407 mil 347 pesos
Edad más plazo de hasta 70 años
Tasas de interés de 1.9% a 10.45%, dependiendo del nivel de ingreso de la persona derechohabiente; más bajas que las de un banco
Saldos y mensualidades fijas durante toda la vida del crédito