Publicado
hace 7 mesesel
Por
Samanta EscobarComo resultado de los ajustes por la pandemia en los dos últimos años, el inventario de oficinas de coworking, en las tres principales ciudades de México (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey), asciende a los 494 mil metros cuadrados; un 8% menos respecto al segundo trimestre del 2020, según datos de CBRE.
Sin embargo, aunque la superficie total de esta clase de espacios de trabajo ha disminuido, el número de ubicaciones mostró un incremento del 6 por ciento.
“La configuración de oficinas en sitios tradicionales como conceptos Flex Space, por cierre de centros y reducciones de huella de espacio ocupado, continúan, pero a un ritmo mucho menor”, informó la firma de servicios inmobiliarios.
La Ciudad de México continúa como el mercado líder en este segmento. Posee 146 ubicaciones que en conjunto suman 361 mil 404 metros cuadrados. La superficie promedio de planta es de dos mil 475 metros cuadrados.
A la capital del país, le sigue Monterrey, con 37 business centers y un total de 79 mil 253 metros cuadrados. Mientras que Guadalajara reportó 53 mil 237 metros cuadrados divididos en 22 espacios colaborativos.
Las oficinas de coworking se caracterizan por fomentar el trabajo cooperativo. Este concepto ha permitido que, especialmente, profesionales independientes, emprendedores, y Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de diferentes sectores puedan compartir sus experiencias laborales, sin ser de la misma compañía.
Por otro lado, los espacios flexibles se han convertido en una estrategia de ubicación y ahorro. Esto debido a que las compañías tienen acceso a plazos flexibles en contratos de arrendamiento.
De acuerdo con CBRE, del 2018 a 2022, el sector de tecnología ha predominado en los usuarios de este tipo de centros.
Otros segmentos que han sido atraídos por la flexibilidad de estas oficinas son las empresas de servicios corporativos, manufactura, retail, así como transporte y logística.
“La diversificación de los business centers en mercados centrales y suburbanos, aunado a los nuevos esquemas de trabajo híbrido, han motivado su uso. Así como el de las oficinas satélite”, indicó la firma.
Work Café, el modelo de oficina networking del banco Santander
Sedatu invertirá 41 mil mdp para obras de mejoramiento urbano
Banorte y FOVISSSTE otorgarán créditos hipotecarios de hasta 4.8 mdp
Nuevo León recibe una inversión de 45 mdd en el sector industrial
Ventajas y desventajas de la operación
entre cadenas hoteleras versus hoteles
independientes
Invertirán 309 mdp en el Parque Industrial de Cd. Obregón
Work Café es un modelo de oficinas presentado por el banco Santander, como respuesta a los nuevos hábitos de consumo...
Con una inversión de 41 mil millones de pesos (mdp), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó...
Con apoyo de Banorte, FOVISSSTE busca otorgar créditos a los derechohabientes activos, que deseen potencializar el monto de su financiamiento...
La empresa estadounidense American Woodmark invertirá 45 millones de dólares (mdd) para construir su primera fabrica en Nuevo León. Ciénega...
Durante la siguiente ponencia, Óscar Chávez Pacheco, director regional de desarrollo de InterContinental Hotels Group (IHG), quien además participó como...
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
La empresa japonesa Daikin inició la construcción de dos de sus nuevas plantas de producción en el Parque Industrial Millenium,...
Torre BBVA fue la sede para que Conrado Briz, Rodrigo Murillo y José Luis Garay dieran a conocer al mercado...
Tras la pandemia, el mercado de vivienda en Estados Unidos (EE.UU.) tuvo una mayor diversificación de los precios de alquiler,...
Alfredo Reynoso, vicepresidente regional de Hyatt, comenzó su participación declarando que, el que se esté promoviendo como destino turístico a...
|
Thank you for Signing Up |