Publicado
hace 2 mesesel
Por
Samanta EscobarEl mercado de crédito hipotecario podría aumentar entre 7.3% y 12.5% en términos reales este 2022, estimó BBVA Research; lo que representa una ligera caída respecto a lo registrado el año pasado.
De acuerdo con el informe elaborado por la compañía “Situación Inmobiliaria México”, el 2021 fue uno de los mejores años de originación crediticia, con un crecimiento del 6.6% en número de financiamientos otorgados y 15.3% en monto real.
Estos resultados reflejaron un comportamiento positivo, adelantándose a la recuperación económica y del empleo.
Para este año, el comportamiento del sector dependerá de que se mantengan las tasas hipotecarias y de un incremento puestos de trabajo de mayor ingreso.
Con el cambio de política monetaria a mediados de 2021, llegó a su fin el ciclo de bajada de las tasas de interés llegó a su final.
El bono M10, referente para las tasas hipotecarias, aumentó en todo el año 196 puntos base. Aunque esto provocó una presión en las tasas hipotecarias, se han mantenido por debajo del 10 por ciento.
En adelante, BBVA proyecta una política monetaria aún más estricta, por lo menos hasta que los incrementos inflacionarios se contengan.
“No obstante, estimamos que la tasa hipotecaria promedio ponderada del mercado sufrirá pocos cambios durante 2022; y la probabilidad de que descienda la consideramos prácticamente nula”.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la actividad hipotecaria de la banca comercial registró un avance de 29.2% en el monto de financiamiento, en comparación con 2020. Mientras que el número de créditos aumentó 25 por ciento.
“Esta combinación resultó en una mayor hipoteca promedio otorgada, la cual aumentó 3.4% en términos reales y alcanzó un valor promedio de 1.7 millones de pesos, cifra que corresponde a una vivienda media”.
Por su parte, el Infonavit presenta un incremento en monto financiado de 2.6%, y un leve retroceso en número de financiamientos de -0.7%, a pesar de las modificaciones en la Ley del Infonavit.
En una situación similar se encuentra el Fovissste, con 3% de crecimiento en colocación y una caída de -2.8% en el monto real.
Respecto a los sectores de vivienda que encabezan el mercado de crédito hipotecario, destaca el residencial, cuya tasa de crecimiento real fue de hasta 45.7% en agosto de 2021.
No obstante, BBVA subrayó que “es improbable que este dinamismo sea sostenible en el mediano plazo, considerando la distribución de ingresos de la población”.
En el caso del sector media, también se detectaron signos de recuperación luego de más de dos años de decremento.
Situación contraria a la de la vivienda de interés social, un segmento que no se ha logrado reponer, a pesar de tener una trayectoria al alza desde febrero de 2021, cuando llegó a su punto más bajo.
“El sector tiene como pendiente aumentar la asequibilidad de la vivienda de interés social. Por el lado de la banca, las tasas de interés contenidas permitirán que el acceso a créditos hipotecarios sean una posibilidad para las familias interesadas”, concluyó el informe.
SOC forma alianza con Lamudi para digitalizar el crédito hipotecario
Empresa China construirá una nueva planta de producción en Nuevo León
Skyline y City Center, los nuevos proyectos de ESCALA en Tijuana
¿Por qué Madrid enamora a inversionistas latinoamericanos?
Henkel inaugura en Nuevo León su planta más innovadora a nivel mundial
Edna Vega se despide de Conavi para ser subsecretaria de Sedatu
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...
Madrid se consolida como una ciudad de clase mundial tanto en calidad de vida como en atracción de capitales. Se...
Henkel inauguró su nueva planta en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, con una inversión total de 33.2 millones de...
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Edna Elena Vega Rangel como subsecretaria de Ordenamiento Territorial...
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de usos mixtos que planea construir el estudio Kengo Kuma and Associates en...
La empresa suiza Climeworks inició la construcción de su segunda planta comercial de captura de aire nombrada Mammoth en Islandia,...
El sureste mexicano ha destacado por varios años como uno de los destinos vacacionales y de retiro más sobresalientes a...
En teoría, México debería de ser un destino de inversión privilegiado para el nearshoring, sin embargo, un análisis de la...