Publicado
hace 10 mesesel
Por
Samanta EscobarLa escasa vacancia de espacio industrial en los mercados fronterizos ha encendido las alarmas desde hace algunos trimestres. Diversos desarrolladores proyectan una continua presión sobre la demanda bruta.
De acuerdo con la plataforma inmobiliaria Solili, en febrero de este año, Monterrey, Tijuana y Guadalajara reportaron disponibilidad de 2.8%, 0.4% y 2.5%, respectivamente.
Con el objetivo de satisfacer esta creciente demanda, se comienza a observar que las obras de construcción en la región se han incrementado y acelerado.
En lo que va del año, en la zona de la frontera norte de México han despegado un total de 78 mil metros cuadrados de construcción, según la plataforma.
Dicho espacio industrial forma parte de las 26 propiedades que avanzan en diferentes estados de desarrollo. Estos suman cerca de 523 mil metros cuadrados.
Además, de estas naves en proceso existe una disponibilidad del 37 por ciento. Los 200 mil metros cuadrados disponibles abarcan opciones que van de tres mil a 40 mil metros cuadrados.
“Las naves disponibles de mayor cuantía las desarrolla Prologis con superficies de 28 y 40 mil metros cuadrados, sobre el corredor El Florido-Boulevard 2000”.
Ahora bien, al hacer una comparación relativa de lo que se construye con el tamaño del inventario de cada entidad, Monterrey toma la delantera con el 7% de avance en obras, seguido del 5.6% en Tijuana y Guadalajara.
El crecimiento exponencial del comercio electrónico por el cambio de hábitos de consumo durante la pandemia, se tradujo en un fuerte impulso de la demanda de espacio industrial, superior a la registrada en 2020.
Algunos de los sectores con mayor participación en los mercados fronterizos, según CBRE son el automotriz, manufacturero y, por supuesto, el logístico.
En este sentido, Solili indicó que iniciativas de inversión pública como la construcción de la garita Otay II o el doble piso del aeropuerto hacia Playas de Tijuana, son señales contundentes de una demanda que seguirá en ritmo creciente.
Asimismo, miembros de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana y la Coordinación de Desarrolladores Industriales señalaron a mediados de febrero de este año que la entidad podría captar hasta 450 millones de dólares en inversión en sectores industriales.
Ventajas y desventajas de la operación
entre cadenas hoteleras versus hoteles
independientes
Invertirán 309 mdp en el Parque Industrial de Cd. Obregón
Daikin inicia la construcción de sus nuevas plantas en San Luis Potosí
KiRE, nueva proptech mexicana para inversionistas del real estate
Rentar una vivienda en EE.UU. es 41.4% más barato que pagar una hipoteca
Crecimiento de la hotelería en México y el Caribe en la era de postpandemia
Durante la siguiente ponencia, Óscar Chávez Pacheco, director regional de desarrollo de InterContinental Hotels Group (IHG), quien además participó como...
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
La empresa japonesa Daikin inició la construcción de dos de sus nuevas plantas de producción en el Parque Industrial Millenium,...
Torre BBVA fue la sede para que Conrado Briz, Rodrigo Murillo y José Luis Garay dieran a conocer al mercado...
Tras la pandemia, el mercado de vivienda en Estados Unidos (EE.UU.) tuvo una mayor diversificación de los precios de alquiler,...
Alfredo Reynoso, vicepresidente regional de Hyatt, comenzó su participación declarando que, el que se esté promoviendo como destino turístico a...
Al norte de Perú, finalizó la construcción del hotel Eco Lodge, un inmueble que se logró a través de la...
Alstom comenzó la construcción de un taller y cochera en Escárcega, Campeche, para dar mantenimiento y resguardo a los 42...
A través de un comunicado, la empresa mexicana de tecnología hipotecaria Yave anuncia nuevas soluciones hipotecarias para facilitar la compra...
Richard Katzman, director de HVS México, es un líder mundial en la preparación de estudios de consultoría en el área...
|
Thank you for Signing Up |