Construcción
FONAVI inicia la construcción de un edificio de oficinas en Barcelona
Publicado
hace 1 añoel

La promotora inmobiliaria, FONAVI, levantará el primer proyecto de oficinas con más de 4 mil m2 de terraza ajardinada de Barcelona.
La compañía le encargó la comercialización del activo de alrededor de seis mil 350 m2 a Forcadell, empresa de consultoría y gestión.
“Vemos en la comercialización del edificio Greenvia Building una iniciativa única, y que sin duda ejercerá una distensión en la poca disponibilidad de oficinas en la zona”, menciona Manel de Bes, director del departamento de oficinas de la consultora.
El inmueble que se añadirá a la baja oferta actual, se encuentra localizado en la Avenida de la Granvia de Hospitalet, conocida como Granvia. En este municipio las rentas se sitúan entre los 11.5 y 13 euros por m2.
Los precios han registrado una mejora después de caer hasta los 10 euros durante la emergencia sanitaria, según la plataforma Big Data de Brains Real Estate.
Por otro lado, la rentabilidad bruta se encuentra en el entorno del 10%, una tasa muy alta en comparación con los otros tipos de activos dentro del sector.

Imagen vía Greenvia building
El diseño de Green Building corrió a cargo de diseñado por el estudio español de arquitectura, Batlle i Roig. Este consiste en dos plantas diáfanas de cerca de tres mil m2 cada una y la gran terraza que proporcionará espacios al aire libre.
FONAVI le apunta a la sostenibilidad
Las nuevas oficinas de la promotora inmobiliaria tienen como uno de sus ejes principales la sostenibilidad y pretenden alcanzar la doble certificación Leed Gold y Well Gold.
Para lograr lo anterior se ha puesto en marcha un diseño biofílico y para las obras de construcción se utilizarán materiales naturales y de bajo impacto con el medio ambiente.
Además, implementarán en Green Building sistemas de reciclado de aire y elementos que facilitarán la micromovilidad dentro del edificio.
“Estamos frente a un edificio pensado para una corporación que tenga una clara apuesta por las personas y el planeta. Además, que busque la productividad de sus equipos a través del bienestar”, comenta Ingrid Fornesa Sala, Consejera delegada de FONAVI.

Imagen vía Greenvia building
Este proyecto, que pretende finalizar durante el 2023, busca consolidarse como uno de los más emblemáticos en este rubro y convertirse en un activo líder de la sostenibilidad en Barcelona.
Te podría gustar
-
Aprendizajes de la pandemia marcarán al sector retail en 2023
-
Ciudad empresarial en Chile, fundación y expansión de la urbe
-
FUNO inaugura nuevo centro de entretenimiento enfocado a las luchas
-
Javier “Chicharito” Hernández llega a 100 Ladrillos como socio y accionista
-
Premio AVS 2023 reconoce a un edificio de vivienda pública en España
-
Lanzan capacitación sobre mercado inmobiliario de lujo en España