Frente a los desafíos ambientales más urgentes del país, Holcim México avanza en la gestión de soluciones del consumo de agua en sus plantas con tecnología avanzada, uso de agua tratada y programas sociales enfocados en el acceso y conservación del recurso hídrico.
“La gestión responsable del agua no es solo una meta corporativa, es una obligación que nos impulsa a innovar y proteger el recurso más valioso para la vida, es un compromiso con las personas y el planeta”, afirmó Ibette Sosa, Gerente Ambiental de Holcim México.
Datos de Aquastat, revelan que el 44.8% de la población mexicana vive en zonas con estrés hídrico, lo que agrava los retos para comunidades vulnerables y sectores estratégicos como la agricultura, la industria y la construcción.
En este contexto, donde la crisis hídrica afecta al 42.4% del territorio nacional, según CONAGUA, Holcim México implementa soluciones concretas que reducen significativamente su huella hídrica y generan un impacto positivo en el entorno, por ejemplo:
- Cemento: reducción del 35.6%
- Agregados: reducción del 30.9%
- Concreto premezclado: reducción 44%
“El acceso al agua potable y la conservación de ecosistemas acuáticos son prioridades dentro de nuestra estrategia de sostenibilidad. Nos enorgullece generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente”, destacó Felipe Araiz, Director Ejecutivo de la Fundación Holcim México.

Soluciones hídricas que ha implementado Holcim México en sus plantas
De acuerdo con el comunicado, la empresa aprovecha las oportunidades de reutilización del agua proveniente procesos industriales, dándole un nuevo ciclo de vida en sus operaciones y minimizando el impacto en las fuentes hídricas locales, en cumplimiento con la NMX-C-122-ONNCCE-2019.
También ha implementado sistemas de tratamiento de agua residual para transformarla en un recurso seguro y apto para su aplicación en sus procesos; su planta de cemento en Apaxco, Estado de México, cuenta con un permiso de CONAGUA para tratar agua contaminada del Río Salado, eliminando así el uso de agua potable en sus procesos industriales sin disminuir la calidad de sus productos.
Mientras que en las canteras, una vez que concluye su vida útil, también contribuye a la recarga de acuíferos, ya que permiten la filtración del agua, generando suelos permeables con vegetación nativa.
Asimismo, implementa soluciones basadas en naturaleza, como la creación de bordos para captar agua del ambiente, que permite la infiltración de agua al suelo, como en su planta del cemento en Hermosillo.
La rehabilitación de sus canteras, una vez que concluye su vida útil, también contribuye a la recarga de acuíferos, ya que permiten la filtración del agua, generando suelos permeables con vegetación nativa. También el desarrollo de soluciones basadas en naturaleza, como la creación de bordos para captar agua del ambiente, permite la infiltración de agua al suelo, como ocurre en su planta de cemento en Hermosillo.
En cuestiones sociales, la Fundación Holcim México y en alianza con la Fundación Deacero, implementó la primera infraestructura de agua potable en la comunidad de Santa María, en Ramos Arizpe, Coahuila, beneficiando a 90 habitantes que por primera vez cuentan con acceso a este recurso.