El Museo Nacional de la Vivienda (Munavi) es el nuevo espacio cultural del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Ubicado en la calle Gustavo E. Campa número 60, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón, se trata de un recinto diseñado por el arquitecto Teodoro González de León, en un espacio de 700 metros cuadrados.
El museo está dividido en seis ejes temáticos:
Vivienda adecuada
Los espacios que habitamos
Derecho a la vivienda
Historia de la vivienda en México
Barrio y ciudad
El futuro de la vivienda
En este espacio, los visitantes conocerán la historia inmobiliaria del país y el impacto que esta tiene en el transporte, el ordenamiento territorial y la calidad de vida de los habitantes de una ciudad.
Cortesía: Pinterest
Munavi y la reflexión sobre la vivienda
De acuerdo con el organismo, su objetivo es incentivar el diálogo y el aprendizaje sobre las propiedades.
“Aquí las personas reflexionarán sobre la importancia de los hogares como un detonador de bienestar y cimiento de tejido social”.
Al respecto, Alejandra de la Mora, gerente de Difusión Cultural y Académica del Infonavit señaló que el proyecto nació de la necesidad de conversar sobre cómo influye la vivienda, el urbanismo y el desarrollo de las ciudades, en los derechos de las personas.
“Debemos llenar los huecos de información que existen y así incentivar a las personas a tomar mejor la decisión dónde y cómo quieren vivir”.
Reubicación del Centro de Información Documental
Además del Munavi, el Infonavit contempla la reubicación del Centro de Información Documental, esta acción dará acceso a los mexicanos a un acervo editorial de más de 90 mil títulos, que lo convierte en la biblioteca especializada del sector de vivienda más importante de Latinoamérica.
En una primera etapa, las actividades que se llevarán en este espacio son presentaciones de libros, así como paneles de discusión y ciclos de cine con proyecciones de documentales y películas.